Cusco: Programa PAIS y municipio de Omacha juntos en la prevención de la violencia familiar en comunidad de Quille
Nota de prensaMás de 50 pobladores participan en charlas promovidas en Tambo del programa del Midis, ubicado a más de 3700 m s.n.m.



15 de noviembre de 2024 - 1:20 p. m.
Uniendo esfuerzos contra la violencia familiar. En las alturas de Cusco, más de 50 pobladores de la comunidad de Quille, en el distrito de Omacha, participan de manera continua en charlas de prevención contra la violencia familiar que son realizadas de manera conjunta entre el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el municipio distrital.
Ubicado a más de 3700 m s.n.m., el Tambo Quille, del programa del Midis, se convierte en un centro de fortalecimiento de las capacidades de mujeres y hombres, para identificar de manera temprana situaciones que atenten contra la integridad física y psicológica de cualquier integrante de la familia. La charla estuvo a cargo de Abelardo Papel, subprefecto del distrito de Omacha.
Entre la información que se comparte con la población destaca la importancia de enfrentar los casos de maltrato físico y/o psicológico que puede ocurrir ya sea en el hogar o la escuela y puedan repercutir en el desarrollo social y emocional de niñas, niños, adolescentes o incluso adultos mayores de la comunidad.
“En coordinación con los municipios distritales de Cusco, ponemos a disposición todos los Tambos del Programa para realizar estos talleres, esenciales para la prevención de la violencia familiar. Además, ofrecemos servicios educativos para menores y atenciones productivas para empoderar a personas en situación de vulnerabilidad, mejorando su autoestima y calidad de vida”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS del Midis.
En Cusco, el Programa PAIS del Midis cuenta con 64 Tambos en 13 provincias. Mediante un trabajo articulado con diversas entidades, ha brindado hasta setiembre del presente año, 340 000 atenciones multisectoriales, beneficiando a 70 000 personas en centros poblados alejados y dispersos de esta región.
Ubicado a más de 3700 m s.n.m., el Tambo Quille, del programa del Midis, se convierte en un centro de fortalecimiento de las capacidades de mujeres y hombres, para identificar de manera temprana situaciones que atenten contra la integridad física y psicológica de cualquier integrante de la familia. La charla estuvo a cargo de Abelardo Papel, subprefecto del distrito de Omacha.
Entre la información que se comparte con la población destaca la importancia de enfrentar los casos de maltrato físico y/o psicológico que puede ocurrir ya sea en el hogar o la escuela y puedan repercutir en el desarrollo social y emocional de niñas, niños, adolescentes o incluso adultos mayores de la comunidad.
“En coordinación con los municipios distritales de Cusco, ponemos a disposición todos los Tambos del Programa para realizar estos talleres, esenciales para la prevención de la violencia familiar. Además, ofrecemos servicios educativos para menores y atenciones productivas para empoderar a personas en situación de vulnerabilidad, mejorando su autoestima y calidad de vida”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS del Midis.
En Cusco, el Programa PAIS del Midis cuenta con 64 Tambos en 13 provincias. Mediante un trabajo articulado con diversas entidades, ha brindado hasta setiembre del presente año, 340 000 atenciones multisectoriales, beneficiando a 70 000 personas en centros poblados alejados y dispersos de esta región.