Piura: Pobladores de la comunidad de Andanjo reciben capacitación en reforestación en Tambo del Programa PAIS

Nota de prensa
En coordinación con ONG CIPCA, el programa social del Midis organizó un taller de capacitación en el Tambo Andanjo.
Tambo Andajo
Tambo Andajo
Tambo Andajo
Tambo Andajo

Unidad de Comunicación e Imagen

15 de noviembre de 2024 - 10:36 a. m.

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la reforestación y la conservación del medio ambiente, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó una capacitación en el Tambo Andanjo, ubicado en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, en Piura.

Este taller fue dirigido por un especialista del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y contó con la participación de la comunidad local. Esta actividad se centró en la importancia de plantar especies nativas como el pino y el roble, esenciales para retener agua y humedad en los suelos. Estas acciones buscan preparar el terreno para la temporada de lluvias, que se extiende de enero a abril, favoreciendo puntos de captación de agua y promoviendo la recuperación de los ecosistemas locales.

Los asistentes recibieron capacitación sobre técnicas de reforestación y se destacó el papel de los árboles en la mitigación del cambio climático. "Plantar más árboles nos permite conservar los recursos hídricos y con ello mejorar la calidad de vida de la población", indicó el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado.

Además de estas iniciativas de reforestación, la ONG CIPCA realizó actividades de desarrollo agrícola en la zona. Anteriormente, se llevó a cabo un taller de plantación de hortalizas, impulsando la seguridad alimentaria y diversificación de cultivos en las comunidades del ámbito del Tambo Andanjo.

El Programa Nacional PAIS del MIDIS cuenta con 12 Tambos en la región Piura, a través de los cuales, hasta septiembre de este año, se atendieron a 20 372 personas, brindando más de 92 900 servicios en salud, acceso a justicia, acceso a la identidad, desarrollo productivo, inclusión financiera, educación, gestión de riesgos de desastres, entrega de vales FISE, entre otros.