Áncash: Padres de la comunidad de Pisha previenen violencia familiar mediante capacitaciones en Tambo del Programa PAIS
Nota de prensaCharla coordinada junto a World Visión tiene como objetivo contribuir a la correcta formación de niños y adolescentes en zonas rurales.



14 de noviembre de 2024 - 3:08 p. m.
Los padres de familia de la comunidad de Pisha, ubicada en el distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas, región Áncash, fortalecieron sus capacidades para prevenir la violencia que afecta el desarrollo de niños y adolescentes, gracias a las charlas de orientación impulsadas por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en colaboración con la organización internacional World Vision.
La actividad, realizada en el Tambo Pisha, tuvo como objetivo contribuir a la adecuada formación de los menores, tanto en el ámbito familiar como escolar, donde un especialista de World Vision destacó que la violencia no se limita al ámbito físico, sino que también puede presentarse en forma de agresión psicológica, lo que puede impactar gravemente el bienestar de los niños en edad escolar.
“La lucha contra la violencia familiar es una responsabilidad compartida por todos. Desde los Tambos, promovemos diversas actividades para fortalecer los lazos entre padres e hijos y generar un ambiente de confianza que facilite la conversación sobre situaciones que puedan afectar el desarrollo social, físico y emocional de los menores”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS del Midis.
Durante la charla, los participantes también fueron informados sobre la importancia de identificar no solo las señales físicas de violencia, como golpes o moretones, sino también las actitudes y comportamientos de todos los miembros del núcleo familiar, lo cual es crucial para detectar situaciones de maltrato en los hogares.
La prevención de la violencia familiar es parte de los servicios multisectoriales que el Programa PAIS ofrece a través de 19 Tambos en cuatro provincias de la región Áncash. Hasta septiembre de 2024, más de 20 000 personas en zonas rurales han recibido más de 130 000 atenciones.
La actividad, realizada en el Tambo Pisha, tuvo como objetivo contribuir a la adecuada formación de los menores, tanto en el ámbito familiar como escolar, donde un especialista de World Vision destacó que la violencia no se limita al ámbito físico, sino que también puede presentarse en forma de agresión psicológica, lo que puede impactar gravemente el bienestar de los niños en edad escolar.
“La lucha contra la violencia familiar es una responsabilidad compartida por todos. Desde los Tambos, promovemos diversas actividades para fortalecer los lazos entre padres e hijos y generar un ambiente de confianza que facilite la conversación sobre situaciones que puedan afectar el desarrollo social, físico y emocional de los menores”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS del Midis.
Durante la charla, los participantes también fueron informados sobre la importancia de identificar no solo las señales físicas de violencia, como golpes o moretones, sino también las actitudes y comportamientos de todos los miembros del núcleo familiar, lo cual es crucial para detectar situaciones de maltrato en los hogares.
La prevención de la violencia familiar es parte de los servicios multisectoriales que el Programa PAIS ofrece a través de 19 Tambos en cuatro provincias de la región Áncash. Hasta septiembre de 2024, más de 20 000 personas en zonas rurales han recibido más de 130 000 atenciones.