Puno: Campaña lacustre del Programa PAIS inicia cuarta y última campaña del año

Nota de prensa
La PIAS Lago Titicaca I brindará 40 000 atenciones durante sus 40 días de navegación.
PIAS Titicaca I
PIAS Titicaca I
PIAS Titicaca I
PIAS Titicaca I
PIAS Titicaca I

Unidad de Comunicación e Imagen

7 de noviembre de 2024 - 9:19 p. m.

Con el compromiso de contribuir a mejorar la calidad de vida de los pueblos Quechua y Aimara, la PIAS Lago Titicaca I, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), iniciará este viernes 8 de noviembre su última y cuarta campaña del año en la región de Puno, en la que se prevé brindar alrededor de 40 000 atenciones a aproximadamente 3500 personas.

Esta intervención brindará servicios esenciales durante 40 días en 17 puntos de atención del Lago Titicaca, en nueve distritos: Capachica, Huata, Moho, Conima, Tinicachi, Unicachi, Ollaraya, Anapia y Amantani. El recorrido comenzará en el centro poblado Ccotos y concluirá en Escallani el próximo 13 de diciembre.

Los pobladores de las islas y comunidades que rodean el lago podrán acceder a servicios gratuitos como salud, identidad, justicia, inclusión financiera, educación. Además, estarán presentes los programas sociales del Midis como Pensión 65 y Juntos.

"El compromiso del Programa Nacional PAIS es garantizar la atención a las poblaciones más vulnerables del país. La PIAS Lago Titicaca ha sido una herramienta fundamental para acercar servicios esenciales a las comunidades del altiplano.", indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.

Hasta septiembre, las tres campañas previas de la PIAS Lago Titicaca I han logrado realizar más de 153 000 atenciones a los pobladores de la zona. En la primera campaña se brindaron 49 413 atenciones, 49 016 en la segunda y aproximadamente 53 000 en la tercera.

La campaña de la PIAS Lago Titicaca es posible gracias al trabajo articulado con la Marina de Guerra del Perú, la Dirección Regional de Salud, los ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como el Banco de la Nación, Reniec, SIS, Devida, el Poder Judicial, Biblioteca Nacional, entre otros.