Cusco: Productores de Toccoccori se capacitan en mejoramiento genético en Tambo del programa PAIS
Nota de prensaTaller de capacitación se realizó en coordinación con la Municipalidad de Túpac Amaru





6 de noviembre de 2024 - 1:53 p. m.
Con el propósito de mejorar los ingresos económicos de los productores del centro poblado de Toccoccori, en el distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas, en Cusco, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) organizó un taller de capacitación en mejoramiento genético de ganado vacuno y engorde de toros.
La capacitación, desarrollada en el Tambo Toccoccori, a 3883 m s.n.m., estuvo a cargo de la Subgerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Túpac Amaru y del Gobierno Regional de Cusco, y ofreció a los productores conocimientos teórico-prácticos. Uno de los principales objetivos fue brindarles herramientas que les permitan reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad de su ganado.
Un total de 35 productores participaron en la capacitación, donde aprendieron a elaborar un alimento balanceado de alta proteína, diseñado para ser duradero y útil durante épocas de sequía. Para su preparación, los participantes utilizaron avena molida, que fue combinada con ingredientes de engorde proporcionados por el Gobierno Regional, tales como harina de maíz, soya, pasta de algodón y harina de pescado, entre otros.
Con esta mejora en la alimentación, los productores están optimizando el crecimiento de su ganado, lo que se traduce en mayores ingresos. Los productos derivados de este esfuerzo se venden en ferias semanales y mensuales que se realizan en las plazas de armas del distrito y la provincia, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía local.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la economía rural.
“Estamos trabajando para brindarles las herramientas necesarias que les permitan mejorar la calidad de sus productos y aumentar sus ingresos", indicó.
En Cusco, el Programa Nacional PAIS del Midis cuenta con 64 Tambos, que se ubican estratégicamente en 47 distritos. Hasta setiembre, se habían brindado 341 909 atenciones a 71 746 usuarias y usuarios.
La capacitación, desarrollada en el Tambo Toccoccori, a 3883 m s.n.m., estuvo a cargo de la Subgerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Túpac Amaru y del Gobierno Regional de Cusco, y ofreció a los productores conocimientos teórico-prácticos. Uno de los principales objetivos fue brindarles herramientas que les permitan reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad de su ganado.
Un total de 35 productores participaron en la capacitación, donde aprendieron a elaborar un alimento balanceado de alta proteína, diseñado para ser duradero y útil durante épocas de sequía. Para su preparación, los participantes utilizaron avena molida, que fue combinada con ingredientes de engorde proporcionados por el Gobierno Regional, tales como harina de maíz, soya, pasta de algodón y harina de pescado, entre otros.
Con esta mejora en la alimentación, los productores están optimizando el crecimiento de su ganado, lo que se traduce en mayores ingresos. Los productos derivados de este esfuerzo se venden en ferias semanales y mensuales que se realizan en las plazas de armas del distrito y la provincia, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía local.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la economía rural.
“Estamos trabajando para brindarles las herramientas necesarias que les permitan mejorar la calidad de sus productos y aumentar sus ingresos", indicó.
En Cusco, el Programa Nacional PAIS del Midis cuenta con 64 Tambos, que se ubican estratégicamente en 47 distritos. Hasta setiembre, se habían brindado 341 909 atenciones a 71 746 usuarias y usuarios.