Arequipa: Capacitan a pequeños comerciantes de Callalli para renovar su carnet de sanidad en Tambo del Programa PAIS
Nota de prensaCapacitación coordinada con centro de salud tiene como finalidad promover buenas prácticas de manipulación de alimentos en los diversos negocios que tienen.



27 de octubre de 2024 - 9:17 a. m.
Con el fin de potenciar la venta de sus productos y garantizar la salubridad de los mismos, diez pequeños comerciantes de la localidad de Chichas, en el distrito de Callalli, provincia Caylloma, Arequipa, se capacitan en el Tambo Lago del Colca del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para renovar su carnet de sanidad y potenciar sus negocios de manera adecuada.
En la capacitación, denominada Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos, los comerciantes aprendieron sobre la limpieza de los módulos sobre exhibirán sus productos, la higiene al momento de manipularlos, la ubicación de los mismos y revisar periódicamente la fecha de vencimiento de alimentos empaquetados o bebidas.
Son cuatro comerciantes que tienen sus tiendas fuera y dentro de la comunidad y cerca de ocho mujeres que integran el comedor popular Madres Campesinas de Chichas que participan en esta capacitación realizada por el Centro de Salud de Callalli y la Unidad de Gestión Municipal a más de 4 mil m s.n.m.
“A través de los Tambos contribuimos a la formalización de los emprendimientos y negocios en zonas rurales. La capacitación y la mejora continua de los estándares de salubridad permitirá que ofrezcan un producto de calidad y que pueda certificarse a través de los carnets de sanidad. Nuestra tarea es acercar los servicios necesarios para mejorar su calidad de vida” destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
La capacitación y fortalecimiento de emprendimientos rurales son parte de los múltiples servicios sociales, económicos y productivos que se brindan a centros poblados de Arequipa a través de 17 Tambos del Programa PAIS. En lo que va del año, se han brindado más de 90 mil atenciones, beneficiando a 12,500 personas.
En la capacitación, denominada Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos, los comerciantes aprendieron sobre la limpieza de los módulos sobre exhibirán sus productos, la higiene al momento de manipularlos, la ubicación de los mismos y revisar periódicamente la fecha de vencimiento de alimentos empaquetados o bebidas.
Son cuatro comerciantes que tienen sus tiendas fuera y dentro de la comunidad y cerca de ocho mujeres que integran el comedor popular Madres Campesinas de Chichas que participan en esta capacitación realizada por el Centro de Salud de Callalli y la Unidad de Gestión Municipal a más de 4 mil m s.n.m.
“A través de los Tambos contribuimos a la formalización de los emprendimientos y negocios en zonas rurales. La capacitación y la mejora continua de los estándares de salubridad permitirá que ofrezcan un producto de calidad y que pueda certificarse a través de los carnets de sanidad. Nuestra tarea es acercar los servicios necesarios para mejorar su calidad de vida” destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
La capacitación y fortalecimiento de emprendimientos rurales son parte de los múltiples servicios sociales, económicos y productivos que se brindan a centros poblados de Arequipa a través de 17 Tambos del Programa PAIS. En lo que va del año, se han brindado más de 90 mil atenciones, beneficiando a 12,500 personas.