Cusco: Padres de familia en Churo se capacitan en Tambo del Programa PAIS para prevenir violencia familiar
Nota de prensaEn taller organizado junto a CEM de Paucartambo y UGEL, participaron más de 60 personas de centros poblados.



22 de octubre de 2024 - 11:43 a. m.
Más de 60 padres de familia de la localidad de Churo y sus anexos, en el distrito de Huancarani, provincia de Paucartambo, en Cusco, participaron en una charla sobre la reducción de la violencia de género y la promoción de rutas de atención y comunicación asertiva. La actividad se desarrolló en el Tambo Churo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Organizado en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer de Paucartambo y el área de psicología de la Unidad de Gestión Educativa Local, el taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta ante la violencia familiar y sexual en las zonas rurales de la región. Los participantes aprendieron la importancia de denunciar la violencia que afecta a mujeres, niños y otros integrantes de la familia, promoviendo un ambiente seguro y de confianza.
Durante el taller, se abordaron los diferentes tipos de violencia que pueden afectar a sus hijos en el colegio y en el hogar, así como las herramientas disponibles para mitigar el impacto de estos abusos, tanto psicológicos o físicos. Se hizo hincapié en la necesidad de combatir la violencia sin miedo ni vergüenza.
“Estos talleres son un ejercicio del derecho a la justicia. El Tambo es el punto de capacitación para que los padres y la población en general estén preparados y sepan cómo actuar ante situaciones de violencia que los afecten a ellos o a sus seres queridos”, afirmó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
En Cusco, el programa PAIS del Midis cuenta con 64 Tambos en 13 provincias, facilitando el acceso a los servicios del Estado en centros poblados. Hasta agosto de este año, se beneficiaron más de 68 000 personas con servicios de justicia, médicos, sociales, educativos y productivos.
Organizado en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer de Paucartambo y el área de psicología de la Unidad de Gestión Educativa Local, el taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta ante la violencia familiar y sexual en las zonas rurales de la región. Los participantes aprendieron la importancia de denunciar la violencia que afecta a mujeres, niños y otros integrantes de la familia, promoviendo un ambiente seguro y de confianza.
Durante el taller, se abordaron los diferentes tipos de violencia que pueden afectar a sus hijos en el colegio y en el hogar, así como las herramientas disponibles para mitigar el impacto de estos abusos, tanto psicológicos o físicos. Se hizo hincapié en la necesidad de combatir la violencia sin miedo ni vergüenza.
“Estos talleres son un ejercicio del derecho a la justicia. El Tambo es el punto de capacitación para que los padres y la población en general estén preparados y sepan cómo actuar ante situaciones de violencia que los afecten a ellos o a sus seres queridos”, afirmó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
En Cusco, el programa PAIS del Midis cuenta con 64 Tambos en 13 provincias, facilitando el acceso a los servicios del Estado en centros poblados. Hasta agosto de este año, se beneficiaron más de 68 000 personas con servicios de justicia, médicos, sociales, educativos y productivos.