Apurímac: Programa PAIS acercó servicios de salud a comunidades quechuahablantes de Mara y Coyllurqui

Nota de prensa
Atenciones fueron brindadas durante caravana multisectorial organizada por Programa del Midis en coordinación con la minera Las Bambas
Caravana Multisectorial-Apurimac
Caravana Multisectorial-Apurimac
Caravana Multisectorial-Apurimac
Caravana Multisectorial-Apurimac
Caravana Multisectorial-Apurimac

Unidad de Comunicación e Imagen

17 de octubre de 2024 - 3:03 p. m.

Más de 2600 atenciones fueron brindadas durante la tercera caravana multisectorial organizada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en los Tambos de Yuricancha e Itaña, en los distritos de Mara y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas, Apurímac.

El trabajo coordinado del programa PAIS y la empresa minera Las Bambas, junto con la participación de 30 entidades del gobierno nacional, regional y local, hizo posible que esta intervención multisectorial atendiera durante dos días a usuarios quechuahablantes de once centros poblados.

"Estamos aprovechando los servicios que ofrece la caravana para atendernos, y así evitamos viajar tan lejos como a Abancay o Cusco", indicó Walter Huillca, poblador de Mara.

Los servicios más solicitados fueron los de atención médica, destacándose la alta demanda de ecografías, utilizadas principalmente para descartar enfermedades, detectar tumores y evaluar la salud de los bebés en mujeres embarazadas. Además, se brindaron consultas en oftalmología, ginecología, psicología y pediatría, así como la entrega de medicamentos a quienes lo necesitaban. Los pobladores también realizaron trámites ante Reniec, Inabif, Conadis, SIS, Fise, Osinergmin y acceder a los programas sociales del Midis.

El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, resaltó la importancia de estas iniciativas. “Estamos comprometidos en llevar los servicios del Estado a las zonas más alejadas del país, asegurando que la población reciba atención oportuna y de calidad. Esta caravana es un ejemplo del esfuerzo conjunto entre sectores público y privado para mejorar la vida de nuestros compatriotas”.

La campaña, gestionada por el Programa PAIS del Midis, contó con la colaboración de las municipalidades de Mara y Coyllurqui, el Gobierno Regional de Apurímac, Reniec, Osinergmin, Pronabec, el Centro Emergencia Mujer, la Gerencia Regional de Salud y los ministerios de Salud, Producción, Justicia; así como Senasa y la Agencia Agraria, asegurando atenciones integrales para el bienestar de quienes más lo necesitan.