Puno: Pobladores de Isla Caana recibieron más de 600 atenciones durante campaña lacustre del Programa PAIS
Nota de prensaPIAS Lago Titicaca I, gestionada por el programa social del Midis, llevó servicios a comunidad fronteriza con Bolivia.





7 de octubre de 2024 - 12:34 p. m.
Después de visitar once comunidades, la PIAS Lago Titicaca I, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llegó con diversos servicios esenciales a la Isla Caana, en el distrito de Anapia, Yunguyo. En este punto de atención, ubicado en la frontera con Bolivia, más de 600 atenciones fueron brindadas a los pobladores.
Durante esta tercera campaña, los habitantes de la isla accedieron a servicios del Estado con pertinencia cultural. Las atenciones más solicitadas fueron medicina general, odontología, obstetricia, laboratorio, enfermería y farmacia, además de la inscripción al Sistema Integral de Salud, facilitando el acceso a una atención médica integral.
El Banco de la Nación también estuvo presente, realizando pagos de pensiones y subvenciones, además de ofrecer otros servicios financieros. La campaña de la PIAS Lago Titicaca I continuará su labor llevando servicios prioritarios a las islas de Suana, Anapia, Taquile y Amantani, donde concluirá su recorrido, contribuyendo de manera significativa al bienestar de la población puneña.
“Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y dispersas. A través de la PIAS, hemos proporcionado atención integral a doce islas, garantizando el acceso a servicios del Estado. Estas campañas son posibles al trabajo conjunto con entidades que forman parte de esta estrategia”, indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
El éxito de esta campaña es resultado del trabajo articulado entre el Programa Nacional PAIS del Midis, la Marina de Guerra del Perú, la Dirección Regional de Salud de Puno, el Banco de la Nación, Reniec, el Ministerio de Cultura, el Programa Aurora y Servicio Juguemos del Mimp, el SIS, DEVIDA, la Biblioteca Nacional y Mac Express de la PCM.
Durante esta tercera campaña, los habitantes de la isla accedieron a servicios del Estado con pertinencia cultural. Las atenciones más solicitadas fueron medicina general, odontología, obstetricia, laboratorio, enfermería y farmacia, además de la inscripción al Sistema Integral de Salud, facilitando el acceso a una atención médica integral.
El Banco de la Nación también estuvo presente, realizando pagos de pensiones y subvenciones, además de ofrecer otros servicios financieros. La campaña de la PIAS Lago Titicaca I continuará su labor llevando servicios prioritarios a las islas de Suana, Anapia, Taquile y Amantani, donde concluirá su recorrido, contribuyendo de manera significativa al bienestar de la población puneña.
“Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y dispersas. A través de la PIAS, hemos proporcionado atención integral a doce islas, garantizando el acceso a servicios del Estado. Estas campañas son posibles al trabajo conjunto con entidades que forman parte de esta estrategia”, indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
El éxito de esta campaña es resultado del trabajo articulado entre el Programa Nacional PAIS del Midis, la Marina de Guerra del Perú, la Dirección Regional de Salud de Puno, el Banco de la Nación, Reniec, el Ministerio de Cultura, el Programa Aurora y Servicio Juguemos del Mimp, el SIS, DEVIDA, la Biblioteca Nacional y Mac Express de la PCM.