Ucayali: Asháninkas reciben servicios del Estado en Tambo del Programa PAIS
Nota de prensaPrograma social del Midis atendió a más de 280 pobladores de Saweto y Putaya, en Masisea.





1 de octubre de 2024 - 3:22 p. m.
Desde inicios de septiembre, la PIAS Aérea, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, realiza su segunda campaña en Ucayali. Durante su labor, ha proporcionado servicios del Estado en 17 puntos de atención, destacándose lo realizado en Saweto, ubicado en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo.
Los servicios se brindaron en el Tambo del Programa PAIS, donde se atendieron a 282 usuarias y usuarios de la etnia asháninka de las comunidades de Saweto y Putaya. La demanda de servicios de salud fue notable, con un total de 135 atenciones en especialidades como medicina general, obstetricia, enfermería y odontología. Además, se realizaron trámites de renovación, cambio de foto y duplicado del Documento Nacional de Identidad (DNI) a través del Reniec, así como la afiliación al Sistema Integral de Salud (SIS).
La población también accedió a las subvenciones de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo, con el apoyo del Banco de la Nación. Para asegurar una atención adecuada, se contó con intérpretes de lenguas originarias, garantizando la pertinencia cultural de los servicios ofrecidos.
"Desde el Programa PAIS, reafirmamos nuestro compromiso de llevar servicios esenciales del Estado a las comunidades más alejadas. Esta segunda campaña en Ucayali ha evidenciado la necesidad de más atenciones en salud. Continuaremos colaborando con diversas entidades para asegurar que todos los ciudadanos accedan a sus derechos.", indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
La PIAS Aérea tiene aún la misión de extender sus servicios a dos puntos de atención más en Ucayali, finalizando su labor en Nueva Luz de Arara. Cada campaña de acción social de las PIAS se realiza en estrecha coordinación con la Gerencia Regional de Salud, el Banco de la Nación, Reniec, el SIS, el Ministerio de Cultura, la Marina de Guerra y los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65.
Los servicios se brindaron en el Tambo del Programa PAIS, donde se atendieron a 282 usuarias y usuarios de la etnia asháninka de las comunidades de Saweto y Putaya. La demanda de servicios de salud fue notable, con un total de 135 atenciones en especialidades como medicina general, obstetricia, enfermería y odontología. Además, se realizaron trámites de renovación, cambio de foto y duplicado del Documento Nacional de Identidad (DNI) a través del Reniec, así como la afiliación al Sistema Integral de Salud (SIS).
La población también accedió a las subvenciones de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo, con el apoyo del Banco de la Nación. Para asegurar una atención adecuada, se contó con intérpretes de lenguas originarias, garantizando la pertinencia cultural de los servicios ofrecidos.
"Desde el Programa PAIS, reafirmamos nuestro compromiso de llevar servicios esenciales del Estado a las comunidades más alejadas. Esta segunda campaña en Ucayali ha evidenciado la necesidad de más atenciones en salud. Continuaremos colaborando con diversas entidades para asegurar que todos los ciudadanos accedan a sus derechos.", indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
La PIAS Aérea tiene aún la misión de extender sus servicios a dos puntos de atención más en Ucayali, finalizando su labor en Nueva Luz de Arara. Cada campaña de acción social de las PIAS se realiza en estrecha coordinación con la Gerencia Regional de Salud, el Banco de la Nación, Reniec, el SIS, el Ministerio de Cultura, la Marina de Guerra y los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65.