Junín: Adultos de zonas rurales de Pucará retoman sus estudios para aprender a leer y escribir en Tambo del Programa PAIS

Nota de prensa
Dos veces por semana acuden al Tambo Raquina del Midis para participar en sesiones de aprendizaje que contribuyen a mejorar su calidad de vida.
Taller Alfabetización
Taller Alfabetización
Taller Alfabetización
Taller Alfabetización
Taller Alfabetización

Unidad de Comunicación e Imagen

26 de setiembre de 2024 - 1:04 p. m.

Después de muchos años sin acceso a una educación de calidad, once adultos de centros poblados del distrito de Pucará retomaron sus estudios con entusiasmo para aprender a leer y escribir a través de la estrategia Aprendo en Tambo, impulsada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en la provincia de Huancayo, Junín.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Social del gobierno regional, que proporciona herramientas básicas como abecedarios, cuadernos y lapiceros, permitiendo a los participantes desarrollar sus habilidades de escritura y lectura, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.

Dos veces por semana, los participantes dejan de lado sus labores en el campo y acuden al Tambo Raquina, para aprender la pronunciación de las letras y cómo combinarlas para formar palabras. En esta primera etapa, se enfocan en escribir su nombre completo, para luego avanzar hacia la formación de oraciones y mejorar gradualmente.

“La estrategia Aprendo en Tambo se impulsa a nivel nacional en colaboración con los gobiernos regionales y sus diferentes gerencias. Nuestro objetivo es garantizar que las personas de zonas alejadas y de difícil acceso tengan los mismos derechos a aprender y a acceder a una educación de calidad a través de nuestros Tambos,” destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.

El Programa Nacional PAIS del Midis cumple, en setiembre, siete años de trabajo articulado e ininterrumpido, reafirmando su compromiso de acercar servicios de calidad a las zonas rurales, marcando una diferencia significativa en el desarrollo y bienestar de las poblaciones más vulnerables.