Cusco: pobladores de Quiquijana participaron en taller sobre cuidado de la salud mental en Tambo del Programa PAIS

Nota de prensa
Capacitación fue organizada en el marco del plan de trabajo con la Universidad de Quebec de Canadá con su proyecto en Salud Mental.
Atención Salud Mental
Atención Salud Mental
Atención Salud Mental
Atención Salud Mental

Unidad de Comunicación e Imagen

26 de setiembre de 2024 - 11:22 a. m.

Con el lema ‘Más vale prevenir que curar’, pobladores de los centros poblados Callatiac y Urinccoscco, en el distrito cusqueño de Quiquijana, provincia de Quispicanchi, participaron en un taller de promoción de la salud mental realizado entre el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Universidad de Quebec de Canadá.

El taller, realizado en el Tambo Urinccoscco, ubicado a más de 3800 metros sobre el nivel del mar, tuvo como objetivo promover la comprensión de la salud mental como un derecho fundamental para todos. La charla fue conducida por el personal del proyecto en salud mental contratado por la Universidad Quebec, quien interactuó con la comunidad y les enseñó a identificar los signos de ansiedad y depresión.

El acondicionamiento del Tambo y el acceso a internet facilitaron la realización de talleres y charlas que promovieron el cuidado y desarrollo de habilidades socioemocionales, especialmente en adolescentes, ayudándoles a identificar situaciones que podrían afectar la salud mental.

“Es importante que este servicio especializado llegue a las zonas más alejadas de Cusco. A través de los Tambos, trabajamos de manera coordinada con las entidades correspondientes para contribuir al cierre de brechas en salud mental, reducir su impacto y preparar a la población rural ante posibles casos”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.

El Programa Nacional PAIS del Midis cumple, en setiembre, siete años de trabajo articulado e ininterrumpido, reafirmando su compromiso de acercar servicios de calidad a las zonas rurales, marcando una diferencia significativa en el desarrollo y bienestar de las poblaciones más vulnerables.