Programa PAIS: San Luis de Cumancay y Puerto Esperanza reciben servicios del Estado en campañas fluviales y aéreas en Ucayali

Nota de prensa
A través del BAP Curaray y PIAS Aérea, programa del Midis desarrolla atenciones sociales en beneficio de población ucayalina.
BAP Curaray y PIAS Aérea, desarrollan atenciones sociales en beneficio de población ucayalina.
BAP Curaray y PIAS Aérea, desarrollan atenciones sociales en beneficio de población ucayalina.
BAP Curaray y PIAS Aérea, desarrollan atenciones sociales en beneficio de población ucayalina.
BAP Curaray y PIAS Aérea, desarrollan atenciones sociales en beneficio de población ucayalina.
BAP Curaray y PIAS Aérea, desarrollan atenciones sociales en beneficio de población ucayalina.

Unidad de Comunicación e Imagen

24 de setiembre de 2024 - 4:10 p. m.

El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) continúa firme en su compromiso de acercar los servicios del Estado a más de 45 comunidades nativas en las provincias de Atalaya, Coronel Portillo y Purús, a través de campañas sociales realizadas a bordo del BAP Curaray y la PIAS Aérea en Ucayali.

Con el apoyo de entidades multisectoriales, el programa del Midis gestiona campañas fluviales y aéreas para ofrecer servicios médicos, sociales y económicos, contribuyendo al desarrollo de la población asentada en la cuenca del río Ucayali.

Recientemente, a bordo del BAP Curaray, un equipo de quince profesionales llegó a la comunidad San Luis de Cumancay, en el distrito Iparia, en Coronel Portillo, donde atendió a más de 280 personas. En esta localidad, se brindaron servicios en medicina general, obstetricia, laboratorio y odontología, priorizando la atención de niños, gestantes y adultos mayores.

La población shipibo konibo también realizó trámites relacionados con su documento de identidad y accedió al cobro de las subvenciones de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo, con apoyo del Banco de la Nación. San Luis de Cumancay forma parte de los 29 centros poblados que serán atendidos en esta tercera intervención fluvial del 2024.

Además, la campaña de la PIAS aérea complementa estos esfuerzos, con una brigada de catorce especialistas de diversas entidades recorriendo 22 comunidades para atender a personas de escasos recursos económicos. En la comunidad de Puerto Esperanza de Sheshea, en Iparia, que fue el decimocuarto punto de atención de esta campaña aérea, se atendió a más de 200 personas en una jordana donde se destacaron los servicios médicos, trámites del DNI y la afiliación al Seguro Integral de Salud.

“Ambas campañas durarán hasta la primera semana de octubre. Es importante resaltar que a bordo del BAP Curaray y la PIAS aérea participan la Dirección Regional de Salud (Diresa), el Seguro Integral de Salud (SIS), el Reniec, Banco de la Nación, los programas sociales del Midis y las Fuerzas Armadas”, indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.

El Programa Nacional PAIS del Midis cumple, en setiembre, siete años de trabajo articulado e ininterrumpido, reafirmando su compromiso de acercar servicios de calidad a las zonas rurales, marcando una diferencia significativa en el desarrollo y bienestar de las poblaciones más vulnerables.