Huánuco: Programa PAIS contribuye a reforzar la educación de niños y adolescentes en centros poblados con iniciativa Aprendo en Tambo

Nota de prensa
Tambos del programa del Midis se convierten en centros de capacitación en zonas rurales de la región.
Aprendo en Tambo
Aprendo en Tambo
Aprendo en Tambo
Aprendo en Tambo
Aprendo en Tambo

Unidad de Comunicación e Imagen

24 de setiembre de 2024 - 10:55 a. m.

El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) contribuye al crecimiento personal y educativo de más de 140 menores en centros poblados de Huánuco mediante la estrategia Aprendo en Tambo.

Esta iniciativa, desarrollada en coordinación con la Dirección Regional de Educación, permite a niños del nivel inicial y primario, así como a adolescentes de secundaria, reforzar su educación en los Tambos del Programa PAIS, a través de diversas actividades que complementan lo aprendido en sus instituciones educativas.

Por ejemplo, diez niños de 3 a 5 años de la I.E. N° 315 del centro poblado Hualpayunca, en el distrito de Obas, provincia de Yarawilca, asisten una vez por semana al Tambo Hualpayunca. Allí desarrollan su lenguaje corporal, aprenden valores que los ayudarán a crecer como personas y entienden el concepto de disciplina a través de videos educativos coordinados con sus docentes.

Otras actividades que forman parte de “Aprendo en Tambo” son el reforzamiento educativo a través del cine educativo, el desarrollo de habilidades blandas como la oratoria, la formación técnica para adolescentes que se preparan para la universidad y la educación básica alternativa, que permite a adultos completar su formación escolar.

Esta labor se viene impulsando en cuatro de los Tambos del Programa PAIS en Huánuco, beneficiando en el presente año a más de 140 escolares, contribuyendo a mejorar la oferta educativa a través de 250 atenciones.

El Programa Nacional PAIS del Midis celebra siete años de trabajo articulado e ininterrumpido, reafirmando su compromiso de acercar servicios de calidad a quienes más lo necesitan, marcando una diferencia significativa en el desarrollo y bienestar de las poblaciones más vulnerables.