Puno: Artesanas de Oruro aprenden a combinar colores de moda en Tambo del Programa PAIS
Nota de prensaEl taller fue dictado por el Proyecto Artesanías en plataforma de servicios del programa social del Midis.





18 de setiembre de 2024 - 11:03 a. m.
Las artesanas y artesanos de la comunidad campesina de Oruro están dando un paso hacia la modernización. El Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, organizó un taller especializado en el círculo cromático con el objetivo de enseñar a los participantes cómo combinar y armonizar los colores de moda en el tejido de telar.
Este taller, dirigido por los expertos del Proyecto Artesanías, se realizó en el Tambo Oruro, ubicado en el distrito de Crucero, en Puno, y estuvo diseñado para mejorar las capacidades productivas y competitivas de las organizaciones de artesanos de la comunidad.
En la capacitación participaron 24 mujeres, quienes recibieron asesoría y entrenamiento práctico durante el proceso productivo. La actividad se centró en actualizar técnicas y conocimientos, así como en fomentar la innovación en los productos de los participantes para alcanzar un mercado más amplio y exigente.
Al finalizar el taller, se procedió a la instalación de telares y al inicio de la producción de chalinas en tejido a telar. Este paso fue crucial para que los artesanos pudieran aplicar lo aprendido y comenzar a elaborar productos de alta calidad.
El Programa Nacional PAIS del MIDIS celebra este mes de septiembre su séptimo aniversario de trabajo ininterrumpido y articulado en el desarrollo de las familias en zonas rurales, reafirmando su compromiso de ofrecer servicios de calidad a quienes más lo necesitan, logrando un impacto significativo en la inclusión y el bienestar de las poblaciones vulnerables.
Este taller, dirigido por los expertos del Proyecto Artesanías, se realizó en el Tambo Oruro, ubicado en el distrito de Crucero, en Puno, y estuvo diseñado para mejorar las capacidades productivas y competitivas de las organizaciones de artesanos de la comunidad.
En la capacitación participaron 24 mujeres, quienes recibieron asesoría y entrenamiento práctico durante el proceso productivo. La actividad se centró en actualizar técnicas y conocimientos, así como en fomentar la innovación en los productos de los participantes para alcanzar un mercado más amplio y exigente.
Al finalizar el taller, se procedió a la instalación de telares y al inicio de la producción de chalinas en tejido a telar. Este paso fue crucial para que los artesanos pudieran aplicar lo aprendido y comenzar a elaborar productos de alta calidad.
El Programa Nacional PAIS del MIDIS celebra este mes de septiembre su séptimo aniversario de trabajo ininterrumpido y articulado en el desarrollo de las familias en zonas rurales, reafirmando su compromiso de ofrecer servicios de calidad a quienes más lo necesitan, logrando un impacto significativo en la inclusión y el bienestar de las poblaciones vulnerables.