Ucayali: Mujer ashéninka inicia trámite para obtener su DNI por primera vez durante campaña del Programa PAIS
Nota de prensaEl programa social del MIdis también facilitó la obtención de la partida de nacimiento.





14 de setiembre de 2024 - 8:46 p. m.
Lucila Tello, originaria de la comunidad nativa Santa Belita del Sheshea de la etnia Asheninka, dio un paso importante para acceder a los servicios del Estado. Gracias a la gestión del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), no solo obtuvo su partida de nacimiento, sino también inició los trámites para la obtención de su Documento Nacional de Identidad (DNI) por primera vez.
A sus 35 años, Lucila enfrentaba dificultades para gestionar su partida de nacimiento debido a la falta de recursos económicos, que le impedían desplazarse desde Santa Belita del Sheshea hasta la municipalidad del distrito de Iparía en deslizador, un trayecto de más de cuatro horas. La primera oportunidad para resolver esta situación llegó durante la primera campaña del BAP Curaray, cuando el Programa PAIS identificó el inconveniente y facilitó los trámites necesarios.
En la tercera campaña de esta plataforma itinerante, el equipo del Programa PAIS trasladó la partida de nacimiento de Lucila directamente hasta su comunidad. Esto permitió iniciar el proceso para obtener su DNI y acceder a los servicios y beneficios proporcionados por el Estado.
Además de Lucila Tello Santos, el octavo día de atención de la plataforma fluvial en la comunidad nativa de Santa Belita de Sheshea fue un éxito, con más de 280 personas atendidas. Un total de 12 servidores públicos ofrecieron diversos servicios esenciales a la población, completando 762 atenciones en total. Los servicios más demandados incluyeron medicina general, odontología, obstetricia, laboratorio y consultas para el Control de crecimiento y desarrollo (CRED) para menores de cinco años.
Además de la asistencia a Lucila Tello, la jornada en Santa Belita del Sheshea fue un éxito rotundo. Se atendió a más de 280 personas, con un equipo de 12 servidores públicos que ofreció diversos servicios esenciales. En total, se completaron 762 atenciones, que incluyeron medicina general, odontología, obstetricia, análisis de laboratorio y consultas para el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) para menores de cinco años.
La campaña también ofreció apoyo en consultas sobre los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, así como en el llenado de formatos del Banco de la Nación para el trámite de tarjetas de débito.
Este mes de septiembre, el Programa Nacional PAIS del Midis celebra siete años de trabajo articulado e ininterrumpido, comprometido con el desarrollo de las familias en zonas rurales. Su labor constante ha permitido acercar servicios de calidad a quienes más lo necesitan, generando un impacto significativo en la inclusión y el bienestar de las poblaciones vulnerables.
A sus 35 años, Lucila enfrentaba dificultades para gestionar su partida de nacimiento debido a la falta de recursos económicos, que le impedían desplazarse desde Santa Belita del Sheshea hasta la municipalidad del distrito de Iparía en deslizador, un trayecto de más de cuatro horas. La primera oportunidad para resolver esta situación llegó durante la primera campaña del BAP Curaray, cuando el Programa PAIS identificó el inconveniente y facilitó los trámites necesarios.
En la tercera campaña de esta plataforma itinerante, el equipo del Programa PAIS trasladó la partida de nacimiento de Lucila directamente hasta su comunidad. Esto permitió iniciar el proceso para obtener su DNI y acceder a los servicios y beneficios proporcionados por el Estado.
Además de Lucila Tello Santos, el octavo día de atención de la plataforma fluvial en la comunidad nativa de Santa Belita de Sheshea fue un éxito, con más de 280 personas atendidas. Un total de 12 servidores públicos ofrecieron diversos servicios esenciales a la población, completando 762 atenciones en total. Los servicios más demandados incluyeron medicina general, odontología, obstetricia, laboratorio y consultas para el Control de crecimiento y desarrollo (CRED) para menores de cinco años.
Además de la asistencia a Lucila Tello, la jornada en Santa Belita del Sheshea fue un éxito rotundo. Se atendió a más de 280 personas, con un equipo de 12 servidores públicos que ofreció diversos servicios esenciales. En total, se completaron 762 atenciones, que incluyeron medicina general, odontología, obstetricia, análisis de laboratorio y consultas para el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) para menores de cinco años.
La campaña también ofreció apoyo en consultas sobre los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, así como en el llenado de formatos del Banco de la Nación para el trámite de tarjetas de débito.
Este mes de septiembre, el Programa Nacional PAIS del Midis celebra siete años de trabajo articulado e ininterrumpido, comprometido con el desarrollo de las familias en zonas rurales. Su labor constante ha permitido acercar servicios de calidad a quienes más lo necesitan, generando un impacto significativo en la inclusión y el bienestar de las poblaciones vulnerables.