Ayacucho: Mujer inicia taller de costura tras capacitación en Tambo Pomapukio del Programa PAIS
Nota de prensaLas capacitaciones, parte de la iniciativa Aprendo en Tambo, son promovidas por el programa social del Midis y el Cetpro 27 de Octubre.





10 de setiembre de 2024 - 3:41 p. m.
Hace tres meses, Vilma García, emprendedora de la comunidad de Carhuaschocce, del distrito Acocro, se inscribió en un curso de corte y confección en el Tambo Bicentenario Pomapukio del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Participando en la iniciativa "Aprendo en Tambo," Vilma adquirió habilidades que le permitieron abrir su propio taller de costura en casa. Lo que empezó como un curso básico ahora le genera ingresos adicionales, permitiéndole realizar arreglos de ropa y recibir pedidos especiales como poleras, camisetas deportivas y ropa para niños.
"Durante estos meses he aprendido mucho. No solo hago arreglos a la ropa, sino que también tengo pedidos especiales. Tengo un taller en casa y compré una máquina de coser de segunda mano para satisfacer la demanda", comenta Vilma con orgullo.
Vilma no se detiene. Su próximo objetivo es capacitarse en técnicas de estampado para diversificar aún más sus productos y atraer más clientes. "Ella quiere seguir aprendiendo y estamos seguros de que lo logrará porque siempre busca mejorar," señala Carolina Yauli, gestora del Tambo Bicentenario Pomapukio.
El curso también beneficia a alrededor de 20 mujeres de las comunidades de Acocro, quienes asisten cada sábado para obtener su certificado de auxiliar técnica productiva tras completar 1000 horas de formación. Además, recientemente, un joven se unió al grupo, buscando mejorar su situación a través de este la iniciativa “Aprendo en Tambo”, que impulsa el Programa PAIS del Midis.
El Programa Nacional PAIS del Midis celebra, este mes de setiembre, siete años de trabajo articulado e ininterrumpido para contribuir en el desarrollo de las familias en zonas rurales. Con 505 Tambos y 12 PIAS reafirma su compromiso de acercar servicios de calidad a quienes más lo necesitan, logrando un impacto significativo en la inclusión y el bienestar de las poblaciones vulnerables.
Participando en la iniciativa "Aprendo en Tambo," Vilma adquirió habilidades que le permitieron abrir su propio taller de costura en casa. Lo que empezó como un curso básico ahora le genera ingresos adicionales, permitiéndole realizar arreglos de ropa y recibir pedidos especiales como poleras, camisetas deportivas y ropa para niños.
"Durante estos meses he aprendido mucho. No solo hago arreglos a la ropa, sino que también tengo pedidos especiales. Tengo un taller en casa y compré una máquina de coser de segunda mano para satisfacer la demanda", comenta Vilma con orgullo.
Vilma no se detiene. Su próximo objetivo es capacitarse en técnicas de estampado para diversificar aún más sus productos y atraer más clientes. "Ella quiere seguir aprendiendo y estamos seguros de que lo logrará porque siempre busca mejorar," señala Carolina Yauli, gestora del Tambo Bicentenario Pomapukio.
El curso también beneficia a alrededor de 20 mujeres de las comunidades de Acocro, quienes asisten cada sábado para obtener su certificado de auxiliar técnica productiva tras completar 1000 horas de formación. Además, recientemente, un joven se unió al grupo, buscando mejorar su situación a través de este la iniciativa “Aprendo en Tambo”, que impulsa el Programa PAIS del Midis.
El Programa Nacional PAIS del Midis celebra, este mes de setiembre, siete años de trabajo articulado e ininterrumpido para contribuir en el desarrollo de las familias en zonas rurales. Con 505 Tambos y 12 PIAS reafirma su compromiso de acercar servicios de calidad a quienes más lo necesitan, logrando un impacto significativo en la inclusión y el bienestar de las poblaciones vulnerables.