Cusco: Pobladores de Quiquijana participan en taller para prevenir violencia familiar en Tambo del Programa PAIS
Nota de prensaEl taller, organizado por la PNP, fue dirigido a las rondas campesinas del área de influencia del Tambo del programa social del Midis



26 de agosto de 2024 - 4:24 p. m.
Con el propósito de prevenir la violencia familiar en las zonas más remotas del país, el Tambo Llactasachac del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ha llevado a cabo un taller integral dirigido a fortalecer las capacidades comunitarias en la prevención y denuncia de la violencia, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad.
El taller, organizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) del distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi, se enfocó en capacitar a los integrantes de los comités de rondas campesinas del área de influencia del Tambo Llactasachac. A esta importante sesión asistieron 75 participantes, de los cuales 46 eran mujeres y 29 varones.
Durante la capacitación, se ofrecieron herramientas y conocimientos esenciales para identificar, prevenir y denunciar casos de violencia familiar, que a menudo permanecen ocultos debido al miedo, la vergüenza o la lejanía de las comisarías. El objetivo principal de esta actividad es romper el silencio que rodea la violencia contra mujeres, niños y personas vulnerables, fomentando un entorno más seguro y apoyando a las víctimas en el proceso de denuncia.
Este taller es parte de un esfuerzo más amplio en Cusco, donde el Programa Nacional PAIS del Midis gestiona 64 Tambos. Hasta la fecha, se brindaron atención a 60 823 personas, con un total de 229 102 atenciones. En términos de acceso a la justicia, se han atendido a más de 10 000 personas.
El Programa Nacional PAIS continúa trabajando en la creación de espacios seguros y en la promoción de la justicia y el bienestar en las comunidades rurales, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de todas las personas.
El taller, organizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) del distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi, se enfocó en capacitar a los integrantes de los comités de rondas campesinas del área de influencia del Tambo Llactasachac. A esta importante sesión asistieron 75 participantes, de los cuales 46 eran mujeres y 29 varones.
Durante la capacitación, se ofrecieron herramientas y conocimientos esenciales para identificar, prevenir y denunciar casos de violencia familiar, que a menudo permanecen ocultos debido al miedo, la vergüenza o la lejanía de las comisarías. El objetivo principal de esta actividad es romper el silencio que rodea la violencia contra mujeres, niños y personas vulnerables, fomentando un entorno más seguro y apoyando a las víctimas en el proceso de denuncia.
Este taller es parte de un esfuerzo más amplio en Cusco, donde el Programa Nacional PAIS del Midis gestiona 64 Tambos. Hasta la fecha, se brindaron atención a 60 823 personas, con un total de 229 102 atenciones. En términos de acceso a la justicia, se han atendido a más de 10 000 personas.
El Programa Nacional PAIS continúa trabajando en la creación de espacios seguros y en la promoción de la justicia y el bienestar en las comunidades rurales, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de todas las personas.