Programa PAIS: Más de 260 pobladores de Urbina acceden a servicios del Estado durante campaña del BAP Yahuas

Nota de prensa
Los pobladores recibieron atención médica, servicios de identidad, acceso a los programas sociales del Midis, entre otros.
PIAS YAHUAS en URBINA
PIAS YAHUAS en URBINA
PIAS YAHUAS en URBINA
PIAS YAHUAS en URBINA
PIAS YAHUAS en URBINA

Unidad de Comunicación e Imagen

22 de agosto de 2024 - 6:02 p. m.

La tercera campaña de acción social, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha comenzado con el objetivo de acercar los servicios del Estado a más familias en las comunidades nativas de Loreto. La primera parada de esta campaña fue la comunidad de Urbina, donde 265 ciudadanos recibieron diversas atenciones.

Después de zarpar desde Iquitos y navegar durante cinco días por los ríos Amazonas y Napo en la provincia de Maynas, la plataforma fluvial Yahuas brindó un total de 865 atenciones sociales y económicas en Urbina.

Los servicios ofrecidos incluyeron atención médica con especialidades en obstetricia, odontología y enfermería, así como servicios de identidad, inclusión financiera, programas sociales del Midis y el programa Juguemos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Todos estos servicios fueron brindados respetando la cultura de la comunidad visitada.

Después de su estancia en Urbina, el BAP Yahuas proseguirá su recorrido por la cuenca del río Napo, con destino a la comunidad de Chambiral. Posteriormente, se dirigirá a Shapajal, donde brindará diversas atenciones durante tres días consecutivos.

La plataforma fluvial tiene previsto visitar un total de 20 comunidades en la provincia de Maynas hasta el 2 de septiembre, concluyendo su ruta en Nueva Almendra, en el distrito de Napo, provincia de Maynas, Loreto.

Esta campaña social es el resultado del trabajo coordinado del Programa PAIS del Midis en colaboración con la Marina de Guerra, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Cultura, la Gerencia Regional de Salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Banco de la Nación y los diversos programas sociales.