Con gran éxito se desarrolló simulacro multipeligro en más de 400 comunidades rurales con apoyo de Tambos del Programa PAIS

Nota de prensa
Personas en zonas alejadas de la sierra y selva fortalecieron su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia o desastre a través del programa social del Midis.
Simulacro
Simulacro
Simulacro
Simulacro
Simulacro

Unidad de Comunicación e Imagen

16 de agosto de 2024 - 12:09 p. m.

Con la participación masiva de más de 400 comunidades rurales del interior del país, se llevó a cabo el segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024. Esta actividad, organizada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), contó con el apoyo de los Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en zonas de difícil acceso.

Bajo el lema "¡Súmate tú también!", niños, padres, adultos y personas de la tercera edad participaron con gran responsabilidad para fortalecer las acciones de respuesta ante situaciones de emergencia y desastres como sismos, intensas lluvias, inundaciones y huaycos, entre otros.

Comprometidos con esta labor, los gestores de los Tambos del Programa PAIS ubicados en comunidades nativas de la selva, zonas del Vraem y comunidades entre los 3000 y 4000 m s.n.m., fomentaron una cultura de prevención para concientizar a la población sobre qué acciones realizar antes, durante y después de una situación de peligro que podría afectar la vida de las personas.

En San Martín, por ejemplo, alumnos y docentes de instituciones educativas en centros poblados de las provincias de Mariscal Cáceres y Tocache, se sumaron al simulacro identificando zonas seguras a través de los cuatro Tambos que el Programa PAIS tiene en la región. Esto permitirá que la población esté mejor preparada ante lluvias intensas y deslizamientos de barro.

En zonas rurales de Ayacucho, los Tambos promovieron una cultura de gestión de riesgos y desastres, instruyendo a la población sobre los pasos a seguir antes, durante y después de un incendio forestal, con el objetivo de prevenir daños a la vida y evitar intoxicaciones por humo.

“En este segundo simulacro se abordó emergencias específicas de cada región, como huaycos, sismos, incendios y deslizamientos de piedras. Esta actividad nacional contribuye a que la población practique sus habilidades de preparación y respuesta para salvaguardar sus vidas y las de su comunidad”, destacó Susana Miraval, secretaria técnica del grupo de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) del Programa PAIS.

Lima, 16 de agosto del 2024
Unidad de Comunicación e Imagen