Las PIAS Ucayali I y Ucayali II brindarán más servicios en Loreto y Ucayali

PIAS Ucayali I y Ucayali II
A partir de noviembre, las Plataformas Itinerantes de Acción Social - PIAS Ucayali I y Ucayali II, gestionadas por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), comenzarán a navegar por la cuenca del río Ucayali, llevando servicios esenciales del Estado a la población en condición de vulnerabilidad en las comunidades de las regiones de Loreto y Ucayali.

Se estima que estas nuevas PIAS beneficiarán a aproximadamente 351 centros poblados en la cuenca del Ucayali, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y garantizar el ejercicio de derechos. 

Los pobladores podrán acceder a una amplia variedad de servicios, incluyendo atención médica, cuidado para gestantes y adultos mayores, pago de subvenciones, servicios bancarios, afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), así como trámites para la inscripción de partidas de nacimiento y la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Además, se ofrecerán charlas sobre la prevención del consumo de drogas y orientación para reducir la violencia de género, con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias, promoviendo así el respeto por la multiculturalidad de nuestros pueblos.

En Loreto, la PIAS Ucayali II recorrerá cinco distritos de la provincia de Requena (Requena, Capelo, Emilio San Martín, Puinahua y Maquia) y un distrito de la provincia de Ucayali (Sarayacu), acercando servicios a 156 centros poblados. 

En el departamento de Ucayali, la PIAS Ucayali I se enfocará en la provincia de Atalaya y los distritos de Raymondi y Tahuania, brindando servicios multisectoriales a 195 centros poblados.

La construcción de las nuevas PIAS Ucayali I y Ucayali II comenzó en 2022, a cargo de los Servicios Industriales de la Marina Guerra del Perú – Sima Iquitos con una inversión superior de 58 millones de soles.  

Las nuevas plataformas fluviales ampliarán la cobertura de servicios, sumándose a las nueve PIAS existentes en Loreto y dos en Ucayali, así como a la que navega en el Lago Titicaca.

Galería

Noticias relacionadas