Programa PAIS brinda más de 2.8 millones de atenciones en centros poblados

Más de 2.8 millones de atenciones en Tambos y PIAS
  • Durante primer semestre, más de 485,000 personas recibieron servicios del Estado a través de plataformas del Programa PAIS del Midis.
 
En un esfuerzo por contribuir al crecimiento de más personas en zonas rurales del Perú, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dio a conocer que peruanos asentados en centros poblados de la sierra y la selva, accedieron durante el primer semestre del año, a más de 2.8 millones de atenciones sociales a través de los Tambos y las PIAS, lo cual representa un avance del 52% en la meta establecida para este 2025.
 
Mediante un trabajo articulado junto a entidades públicas, privadas y los tres niveles de gobierno, más de 485,000 personas en 22 regiones, mejoran su calidad de vida y ejercen su derecho de acceder a servicios médicos, educativos, sociales-económicos y productivos, que fortalezcan su desarrollo en sus mismas comunidades, sin hacer grandes traslados, ahorrándoles tiempo y dinero.
 
515 Tambos en el corazón del Perú 
Implementados en zonas rurales a lo largo del territorio nacional como el VRAEM, zonas de frontera e incluso lugares ubicados hasta los 4800 metros de altura, los 515 Tambos gestionan hasta el momento el acceso a servicios multisectoriales a 385,686 personas asentadas en más de 15,000 centros poblados y comunidades nativas de la sierra y la selva.
 
Con una infraestructura moderna y acceso a internet, se han brindado a través de los Tambos, servicios médicos, el trámite del documento de identidad, el reforzamiento educativo, el acceso a becas, orientación legal, la creación de diversos emprendimientos y el fortalecimiento de las capacidades de pequeños productores, entre otros múltiples servicios, alcanzando 1.6 millones de atenciones realizadas.
 
Tal es el caso de veinte madres loretanas, que iniciarán un emprendimiento a base de la preparación y venta de hamburguesas de paiche y néctar de toronja, tras capacitarse en el Tambo Leoncio Prado. Mientras que, en el plano educativo, 200 jóvenes de secundaria en centros poblados de Huánuco se preparan en los Tambos para postular a la universidad y convertirse en profesionales.
 
PIAS llevan desarrollo a la Amazonía y el altiplano
De otro lado, las PIAS ya han brindado más de 1.2 millones de atenciones sociales en comunidades nativas y centros poblados de Loreto, Ucayali y Puno. En un trabajo gestionado por el Programa PAIS junto a la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, ya han recorrido 368 puntos de atención.
 
En cada localidad a la que llegaron de manera fluvial, aérea y lacustre, profesionales de diversas entidades brindaron servicios médicos, la afiliación al SIS, atenciones relacionadas al DNI, el pago de subvenciones económicas y orientación frente a casos de violencia, entre otros servicios, beneficiando a 99,700 personas en zonas alejadas.
 
Cabe destacar que uno de los servicios que más satisfacción genera es la atención de gestantes a punto de dar a luz. En estas campañas sociales, ya son 25 nacimientos que se registran a bordo de las PIAS, donde cada recién nacido accede de forma inmediata a sus primeros chequeos y vacunas, así como también a su partida de nacimiento y demás servicios.

Galería