Inclusión financiera en PIAS fluviales

Inclusión financiera: más de 2 200 personas de pueblos indígenas recibieron por primera vez una tarjeta de débito en PIAS Fluviales.
De enero a junio de 2025, se entregaron 3745 tarjetas de débito en Loreto, Ucayali y Puno. De esta cifra, 2 200 personas adquirieron, por primera vez, una tarjeta.
Con el objetivo de promover la inclusión financiera en las zonas más alejadas del Perú, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional PAIS, ha gestionado, en lo que va de 2025, la entrega de 3745 tarjetas de débito en las regiones Loreto, Ucayali y Puno, mediante las PIAS fluviales.
Así lo informó el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, quien detalló que, de esta última cifra, 2288 personas recibieron por primera vez sus tarjetas de débito para realizar retiros en los cajeros automáticos del Banco de la Nación, instalado en el interior de las PIAS fluviales.
“En coordinación con el Banco de la Nación, se hace entrega de las tarjetas a los ciudadanos, algunos los reciben por primera vez, otros por renovación o por pérdida. Gracias a esto, los beneficiarios ya no tienen la necesidad de realizar alguna transacción bancaria fuera de sus comunidades, ahorrando tiempo y dinero, pues lo hacen en el interior de las PIAS fluviales”, indicó Fidel Pintado.
Explicó que, con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú, las PIAS Fluviales, que son enormes embarcaciones que navegan por el río de la Amazonía y el Lago Titicaca, llegan a estas comunidades para brindar servicios básicos y atenciones del Estado.
Agregó que en lo que va de 2025, el Programa Nacional PAIS y el Banco de la Nación gestionaron en el interior de las PIAS Fluviales más de 41 000 atenciones financieras en comunidades nativas y centros poblados de Loreto, Ucayali y Puno.
Entre los servicios destacados son: depósitos, retiros, transferencias, tarjetización, transacciones en cajero automático; además de cobros de los programas del Midis, como Pensión 65, Juntos y Contigo, servicios de pagaduría para personas en situación de vulnerabilidad, exclusión o extrema pobreza.
De enero a junio de 2025, se entregaron 3745 tarjetas de débito en Loreto, Ucayali y Puno. De esta cifra, 2 200 personas adquirieron, por primera vez, una tarjeta.
Con el objetivo de promover la inclusión financiera en las zonas más alejadas del Perú, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional PAIS, ha gestionado, en lo que va de 2025, la entrega de 3745 tarjetas de débito en las regiones Loreto, Ucayali y Puno, mediante las PIAS fluviales.
Así lo informó el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, quien detalló que, de esta última cifra, 2288 personas recibieron por primera vez sus tarjetas de débito para realizar retiros en los cajeros automáticos del Banco de la Nación, instalado en el interior de las PIAS fluviales.
“En coordinación con el Banco de la Nación, se hace entrega de las tarjetas a los ciudadanos, algunos los reciben por primera vez, otros por renovación o por pérdida. Gracias a esto, los beneficiarios ya no tienen la necesidad de realizar alguna transacción bancaria fuera de sus comunidades, ahorrando tiempo y dinero, pues lo hacen en el interior de las PIAS fluviales”, indicó Fidel Pintado.
Explicó que, con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú, las PIAS Fluviales, que son enormes embarcaciones que navegan por el río de la Amazonía y el Lago Titicaca, llegan a estas comunidades para brindar servicios básicos y atenciones del Estado.
Agregó que en lo que va de 2025, el Programa Nacional PAIS y el Banco de la Nación gestionaron en el interior de las PIAS Fluviales más de 41 000 atenciones financieras en comunidades nativas y centros poblados de Loreto, Ucayali y Puno.
Entre los servicios destacados son: depósitos, retiros, transferencias, tarjetización, transacciones en cajero automático; además de cobros de los programas del Midis, como Pensión 65, Juntos y Contigo, servicios de pagaduría para personas en situación de vulnerabilidad, exclusión o extrema pobreza.
Galería








Noticias relacionadas
- Estas atenciones corresponden a depósito, retiro, transferencia, pago de programas sociales, tarjetización, transacciones en cajero automático,...