D.E. del OTASS priorizará medidas para mejorar saneamiento en favor de pobladores de Tumbes

Nota de prensa
Directivo llegó a zonas norte y sur de la región para evaluar estado situacional de los servicios en el ámbito de acción de la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes

19 de noviembre de 2021 - 10:01 a. m.

Una agenda de trabajo de tres días a Tumbes cumplió el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Héctor Barreda Domínguez, con el objetivo de realizar una evaluación del estado situacional del saneamiento en la región, a fin de priorizar intervenciones de rápido impacto que contribuyan a optimizar los servicios de agua potable y alcantarillado en beneficio de miles de tumbesinos.

El titular del organismo supervisó las instalaciones de los pozos El Canario, La Curva y Pozo 5, en el distrito de Aguas Verdes y el casco urbano de Zarumilla. Posteriormente, realizó una visita técnica a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable El Milagro, La Peña y Los Cedros, con miras a verificar los avances realizados por Agua Tumbes, evaluar cómo están operando los servicios en dichas zonas e impulsar acciones para potenciar el sistema de saneamiento.

OTASS

“Queremos verificar el progreso de la labor que cumple la UE, pero también las intervenciones que podemos priorizar e impulsar, desde el OTASS junto a la plana gerencial, para mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado en distritos y provincias de la región. Nuestra misión es optimizar los servicios de saneamiento y que la población sienta dichas mejoras”, señaló Barreda.

Más proyectos para financiar junto al MVCS

El directivo cumplió esta agenda de trabajo acompañado del gerente general de la UE, Raúl Linares Manchego, el gerente de Operaciones Boris Niño, además, de otros funcionarios de la entidad, verificando los trabajos que se vienen desarrollando en el norte y sur de la región y los componentes que se necesitan para optimizar los servicios.

“A través de esta labor en campo también podemos evaluar qué proyectos podemos financiar, a fin de realizar un trabajo articulado con el MVCS, toda vez que esta zona de frontera requiere del mayor de los apoyos como el que viene brindando el OTASS, con asistencia técnica y financiera, sobre todo, en la parte operativa, desde su ingreso a la administración de los servicios”, anotó Barreda.

Otass

Cabe señalar que el director ejecutivo participó el viernes también de una sesión de directorio descentralizada en el que, junto a la plana gerencial y los técnicos de la UE, se analizaron las acciones implementadas, los proyectos a ejecutarse y otras acciones de rápido impacto que tienen como objetivo beneficiar a la población tumbesina en lo que se refiere a la adecuada administración del agua y el alcantarillado en esta ciudad de frontera.

Por su parte, el gerente general de la UE Raúl Linares, quien también participó de dichas inspecciones técnicas, viene realizando las gestiones respectivas con funcionarios de la institución para lograr atender, en el corto y mediano plazo, las demandas prioritarias de la población tumbesina, priorizando el abastecimiento constante y la calidad del agua distribuida en beneficio de los usuarios.