Lambayeque: OTASS, Epsel y Gobierno Regional articulan para ejecutar obras de saneamiento por más de S/ 16.7 millones

Nota de prensa
Se renovarán principalmente tramos críticos para mitigar los problemas de colapsos de redes en la ciudad de Chiclayo y José Leonardo Ortiz.

26 de setiembre de 2021 - 11:52 a. m.

Una productiva reunión donde se acordó viabilizar ocho obras de saneamiento por más de S/ 16.7 millones de soles, que permitirán mitigar los problemas de colapsos de redes en la ciudad de Chiclayo y José Leonardo Ortiz con un máximo de 6 meses, sostuvieron el titular del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Hugo Ortega Polar y el Gerente General del Gobierno Regional de Lambayeque (GORE) Jorge Montenegro Chavesta en representación del Presidente del GORE LAMBAYEQUE.
En la reunión, se afirmó que serán 4 proyectos de inversión y 4 IOARRS, que ya cuentan con expediente técnico y código de inversión registrado en el Invierte.pe, cuyo financiamiento provendría de Epsel (S/. 5 millones), GORE (S/. 7 millones), OTASS (S/. 3.6 millones) y del Ministerio de Vivienda (S/. 1.1 millón).
Los puntos críticos a intervenir, tanto para la optimización de los servicios de agua potable como alcantarillado, según se señaló en la jornada de trabajo son: UPIS Señor de los Milagros, Las Américas, UPIS Ciro Alegría y los Pueblos Jóvenes Enrique López Albújar, Cap. E.P. Luis Alberto García Rojas y San Martin.

Otass
Asimismo, las avenidas José Quiñones cuadras 4, 5, 6, 7 y 8, Oriente, cuadras 1, 2 y 3, Prolongación Av. Venezuela cuadra 2 y 3, José Leonardo Ortiz y Grau, Miguel Grau, Américas hasta la Bolognesi, Leguía cuadra 11, Luis Gonzales hasta la calle Chongoyape, ambos lados de la vía y cuadra 1 de la Av. Bolognesi. Además, las calles 7 de enero cuadras 4 y 5, San Francisco cuadras 9, 10 y 11, Argentina cuadra 12, Purísima cuadra 11, Lincoln cuadra 10, Conquista cuadra 11, Washington cuadra 5, Carolina cuadra 2 distrito de José Leonardo Ortiz desde la cuadra 1 de la Prolongación Bolognesi y Sarmiento con intercepción de la av. Bolognesi, al igual que el pasaje Imelda López cuadra 2.
Ortega Polar resaltó que para avanzar con celeridad los acuerdos y proyectos se requiere que los 3 niveles de gobierno, la sociedad civil y los profesionales especialistas trabajen de forma articulada. A su turno, el funcionario del GORE, Montenegro Chavesta dijo coincidir con OTASS en implementar conjuntamente medidas definitivas en saneamiento, por lo que, desde el gobierno regional apoyarán en todo lo que sea necesario.
Otros asistentes fueron los miembros del Consejo de Dirección Transitoria de Epsel, el presidente de ACIL, Max Santolaya, el gerente regional de Agricultura, José Revilla Vuelot, el Colegio de Ingenieros, Cámara de Comercio y Producción y funcionarios de OTASS entre otros participantes, con quienes se formalizó un acta de trabajo para el inicio de una labor en conjunto y articulada, entre la sociedad civil, autoridades de la región y los organismos del Estado, en beneficio del desarrollo integral de los servicios de saneamiento y de miles de ciudadanos de esta parte del país.
Trabajo concertado entre el Congreso y el MVCS para buscar soluciones

De otro lado, como parte de las labores de articulación, la gerente general de Epsel, Gisela Zelada Cortez, se reunió con la congresista María Córdova Lobatón, el director de Gestión y Coordinación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
Víctor Manuel Mondragón Villalobos, y funcionarios del GORE y del distrito de José Leonardo Ortiz y funcionarios de OTASS, a fin de renovar el compromiso de continuar priorizando la atención y solución de los colapsos y aniegos que se registran en esa localidad, con unidades especializadas como camiones hidrojets y máquinas de balde.
Cómo se recuerda, EPSEL ingresó en julio del 2017 al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) a cargo del OTASS y se encuentra bajo supervisión permanente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), que, como organismo público regulador, tiene las facultades para decretar el régimen de acuerdo con el Decreto Legislativo N°1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.