Capacitan a trabajadores de 19 entidades prestadoras para optimizar procedimientos de gestión del agua
Nota de prensa

20 de agosto de 2020 - 3:55 p. m.
Lima.- A fin de potenciar las capacidades del personal y el trabajo en equipo para optimizar los servicios de saneamiento, trabajadores de 19 entidades prestadoras, entre gerentes operacionales, jefes, supervisores y operarios, fueron capacitados por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) a través del curso virtual “Gestión eficiente de la Continuidad y Presión”, que ejecuta la Estrategia “Implementación de Círculos de Calidad en la EPS en RAT”.
Esta estrategia, que implementa el OTASS desde el 2019 en las EPS en RAT, es una alternativa para dar solución a los problemas de tipo administrativo, comercial y operacional de las empresas de agua. Además, resulta importante como herramienta para lograr el incremento de la eficiencia y eficacia en el servicio que brindan a los usuarios.
El curso se desarrolló en dos partes: “Consideraciones de Control para la Aplicación de Acciones de Reducción del ANF en los Sistemas de Agua Potable”, de una sesión, a cargo del Ing. Emilio Hito y “Herramienta Computacional para la Mejora y Optimización de la Continuidad y la Presión”, que constó de seis sesiones y estuvo a cargo del Ing. Carlos Vidal Valenzuela. Ambos son destacados profesionales con amplia experiencia en el sector de agua y saneamiento.
“Estamos muy entusiasmados con los cursos que viene dictando OTASS para capacitar al personal sobre diferentes aspectos y temas, en favor de obtener mejores gestiones en las EPS. Del esfuerzo que significa desplegar profesionales para cumplir esta tarea y otras como la realización de “Aguas Todas”, nuestro primer evento virtual con gran cobertura en audiencia. Creemos que en OTASS estamos en el camino de la superación y seguros que todo lo que han aprendido será beneficioso para ustedes, para las empresas y para la población”, afirmó Oscar Pastor Paredes, director ejecutivo del organismo.
Más eficiencia y eficacia
El curso, cuyas sesiones fueron en vivo, a diario y con una duración de tres horas dictadas a través de la plataforma Meet, fue implementado por la Dirección de Gestión y Financiamiento del OTASS, con un enfoque teórico-práctico que buscó familiarizar a los participantes con el uso de herramientas de captura, registro y procesamiento de los indicadores y variables del sistema de producción y distribución de agua potable urbana.
Otro de sus objetivos está referido a incorporar a la gestión operacional herramientas tecnológicas para mejorar y optimizar la gestión de la continuidad y presión del servicio, así como conseguir que el personal desarrolle sus capacidades en el uso de métodos de gestión ágiles, a fin de asegurar la ejecución de los indicadores meta priorizados, que contribuye a brindar más eficiencia y eficacia en el servicio.