Inversiones de empresas de agua serán eficientes con aplicación del Buen Gobierno Corporativo
Nota de prensa
4 de octubre de 2017 - 12:02 a. m.
Lima.- La aplicación del Nuevo Código del Buen Gobierno Corporativo en las empresas prestadoras de los servicios de saneamiento contribuirá a que las inversiones que realicen sean eficientes y sostenibles en el tiempo.
Así lo afirmó la secretaria general del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Silvia Falcón Alzamora, al inaugurar el Cuarto Taller: Propuestas de Instrumentos Normativos (Herramientas) para la Aplicación del Código de Buen Gobierno Corporativo en las Empresas Prestadoras.
La funcionaria dijo que es fundamental el desarrollo de este taller dirigido a las empresas prestadoras del país, debido a que permitirá que sus ejecutivos tomen las decisiones más convenientes para la empresa y a la vez éstas sean controladas.
En la ceremonia, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Fernando Laca, agradeció la participación de todas las instituciones involucradas del sector y destacó que la aplicación del Buen Gobierno Corporativo puede marcar la diferencia entre una y otra empresa.
El taller Propuestas de Instrumentos Normativos (Herramientas) para la Aplicación del Código de Buen Gobierno Corporativo en las Empresas Prestadoras, es descentralizado. Desde hoy hasta el viernes se desarrollará en Lima; luego continuará en Arequipa (desde el 18 al 20 de este mes) y finalmente en Chiclayo (del 25 al 27 de octubre).
Desde febrero, OTASS viene desarrollando estos talleres dentro del Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el Nuevo Modelo de Gobierno Corporativo de las Empresas Prestadoras, con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo implementada por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) a través de PROAGUA II.
A su turno, el director de PROAGUA, Hans Werner Theisen, expresó su confianza que el nuevo código sea un documento útil para la gestión de las empresas.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de Sunass, Iván Lucich, señaló que el código será un instrumento muy importante para fortalecer a las empresas prestadoras, lo cual se traducirá en la mejora de los servicios y en el cierre de brechas existentes en agua y saneamiento, en especial en el ámbito rural.