Pasantes de cuatro EPS del país conocieron modelo exitoso de tratamiento de aguas residuales en Arequipa
Nota de prensa
26 de noviembre de 2015 - 3:43 p. m.
Más de 20 funcionarias, funcionarios y representantes de cuatro empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) recibieron en Arequipa asesoría técnica del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), la EPS Sedapar y otras instituciones aliadas, con el fin de replicar buenas prácticas en su gestión.
Emapa San Martín, EPS Moyobamba, Semapa Barranca y Emapacop de Pucallpa son las instituciones que participaron de pasantía realizada en La Ciudad Blanca este miércoles 25 de noviembre.
Durante la jornada, las y los pasantes conocieron detalles sobre la alianza público-privada entre Sedapar y Minera Cerro Verde, que ha permitido la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada que ya está en marcha.
La pasantía incluyó precisamente una visita técnica guiada a esta planta, que ha demandado una inversión de S/. 950 millones y que captará y tratará las aguas servidas que contaminan el río Chili, una de las cuencas más importantes del sur del país.
La PTAR La Enlozada se suma así a la PTAR La Escalerilla, que se puso en funcionamiento en el 2014 gracias a una alianza entre instituciones públicas: Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad de Cerro Colorado, Municipalidad de Yura y Sedapar.
“Con ambas plantas en operación, se estima que al 2016 el tratamiento de aguas residuales en Arequipa Metropolitana llegará al 100%. Con ello, esta ciudad será una de las primeras en América del Sur en lograr un manejo adecuado de este recurso y contribuir así a la salud pública y el ambiente”, enfatizó el director ejecutivo de OTASS, James Fernández Salguero.
En la pasantía en Arequipa se contó también con la exposición de Arturo Castagnino Larriera, ingeniero uruguayo que habló sobre la transferencia de tecnología a las EPS, basándose en el ejemplo de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Miguel de la Cuba Ibarra, ubicado en el distrito de Cayma, provincia de Arequipa.
El 26 y el 27 de noviembre, la pasantía continuará en el departamento de Moquegua, donde las y los participantes conocerán la experiencia de la EPS Moquegua, que se incorporó al régimen de Apoyo Transitorio en el marco del proceso de modernización de las EPS.