OTASS y Programa Nacional de Saneamiento Urbano tendrán articulación más cercana
Nota de prensa
28 de octubre de 2016 - 3:41 p. m.
Lima.- El viceministro de Construcción y Saneamiento (MVCS), Gustavo Olivas, se reunió este viernes con funcionarios del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), a fin de plantear nuevas estrategias de coordinación en favor de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento (EPS).
Fue la primera visita del viceministro al OTASS desde su designación en agosto último. En la jornada participaron el director ejecutivo del OTASS, Fernando Laca; el director ejecutivo del PNSU, Humberto Chávarry; y el director de Operaciones del OTASS, Xavier Zagaceta.
“Tener una articulación más cercana con el PNSU es uno de los retos que tenemos a fin de facilitar, por ejemplo, transferencias para acciones inmediatas de mantenimiento y reposición de activos en las empresas que ingresan al régimen de apoyo transitorio”, indicó Fernando Laca.
Hasta el momento, EPS Moquegua y Emapa San Martín son las EPS que han recibido financiamiento del PNSU para implementar estas actividades inmediatas que forman parte de sus planes de acciones de urgencia.
El régimen de apoyo transitorio es una modalidad que conduce el OTASS en empresas de agua y desagüe que necesitan reflotarse. Hasta el momento, hay 11 EPS en este régimen. Las cuatro últimas que ingresaron fueron las del departamento de Ica, a inicios de octubre.
El OTASS es un organismo público que brinda apoyo técnico a las entidades prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) municipales. El objetivo del actual gobierno es consolidar a esta institución como el experto en gestión de servicios de saneamiento.