“Nueva ley marco enfatiza rol de asistencia técnica del OTASS”

Nota de prensa
En Chiclayo y Chimbote, director de Políticas y Gobierno Corporativo de este organismo expuso detalles y alcances de Decreto Legislativo N° 1280

27 de enero de 2017 - 9:27 a. m.

Chiclayo-Chimbote.- El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) destacó que la nueva Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (DL N° 1280) reordena todo lo normado hasta el momento en el sector saneamiento y enfatiza el rol de asistencia técnica a las empresas prestadoras de esta institución.

“Nuestra labor apunta a fortalecer la gestión de estas empresas y en consecuencia a mejorar los servicios que se brindan a la población. No solo se necesita inversiones en infraestructura, sino también recursos humanos que la administren eficiente y sostenidamente”, afirmó el director de Políticas y Gobierno Corporativo del OTASS, Antonio Bringas.

Fue durante su participación en el foro sobre la problemática del agua potable en Lambayeque, organizado por la Federación Provincial de Pueblos Jóvenes, Asentamientos Humanos y Urbanizaciones Populares de Interés Social de Chiclayo.

Hasta allí llegó este miércoles 25 el funcionario, para explicar los principales puntos del DL N° 1280 que congrega las funciones del OTASS en tres grandes grupos: dirigir a las empresas prestadoras que se encuentran en el régimen de apoyo transitorio, fortalecer las capacidades de todos los prestadores del ámbito urbano y promover su integración.

También en Chimbote
Al día siguiente, Bringas brindó alcance de esta nueva ley marco en la ciudad de Chimbote, en un seminario taller organizado por la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (Anepssa).

En su disertación, el director de línea del OTASS señaló que este decreto legislativo faculta a su institución a establecer oficinas desconcentradas en cualquier parte del país, con el objetivo de brindar apoyo directo a las empresas prestadoras que están en el régimen de apoyo transitorio, así como a aquellas que necesitan igualmente recuperar su capacidad comercial, operativa y de gestión.

Sobre la integración, manifestó que primero se fomentará la incorporación de otros prestadores del ámbito urbano a las empresas prestadoras y a largo plazo la incorporación de prestadores del ámbito rural.

Finalmente, el funcionario destacó que uno de los objetivos de la política pública del sector saneamiento, declarados en esta nueva ley, es reducir la brecha de infraestructura y asegurar el acceso a los servicios, principalmente de la población rural y de escasos recursos.