“Necesitamos inversiones y prestadores eficientes para grandes cambios en el sector”

Nota de prensa
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Edmer Trujillo, inauguró taller informativo sobre nueva Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

2 de febrero de 2017 - 9:27 a. m.

Lima.- El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Edmer Trujillo, afirmó que la solución a los problemas de saneamiento no está en los grandes proyectos de infraestructura, sino en la gestión que realizan los prestadores de servicios de saneamiento.

“Pensar solo en obras no es la solución. Necesitamos inversiones y prestadores eficientes para grandes cambios en el sector. Se han invertido más de S/ 25 mil millones en los últimos cinco a seis años y aún no se ha logrado, por ejemplo, el acceso universal a estos servicios básicos”, manifestó.

Fue durante el taller informativo “La Reforma del Agua”, donde funcionarios del MVCS, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) brindaron alcances de la nueva Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (Decreto Legislativo N° 1280).

A su turno, el director ejecutivo del OTASS, Fernando Laca, señaló que este dispositivo legal reordena todo lo normado hasta ahora en saneamiento y enfatiza el rol de apoyo técnico de este organismo a los prestadores de servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y disposición sanitaria de excretas.

Tras una rueda de intervenciones del público, entre quienes estaban los directivos de las empresas prestadoras y alcaldes provinciales, Laca indicó que el fortalecimiento de capacidades se brindará no solamente a las empresas que están en el régimen de apoyo transitorio. Además, agregó que se buscará, en articulación con las autoridades locales, que poblaciones que no cuentan hasta el momento con agua potable se integren a estas empresas.

De otro lado, resaltó que entre los principios de esta norma están la autonomía y responsabilidad en la gestión (que busca que las decisiones empresariales se basen en criterios técnicos, legales, económicos y ambientales) y la independencia en el manejo de los recursos financieros y el patrimonio.

Finalmente, Laca afirmó que la mejora de la gestión de las empresas prestadoras redundará favorablemente no solo en la cobertura sino también en la calidad de los servicios, en beneficio sobre todo de la población de bajos recursos.