Situación económica-financiera de Emapa Huaral continúa con resultados negativos

Nota de prensa
Estados financieros de esta empresa prestadora no cuentan con opinión de sociedad auditora, por falta de sustento

9 de febrero de 2017 - 9:27 a. m.

Lima.- El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) ha concluido que la situación económica-financiera de Emapa Huaral S.A. sigue siendo negativa, tras evaluar sus estados financieros hasta el año 2015.

La empresa prestadora tiene un margen operativo que no le permite cubrir siquiera los costos básicos para brindar un buen servicio. Desde el año 2013 al año 2014, este indicador cayó de 7.30% a 4.83%, y del 2014 al 2015 cayó de 4.83% a -0.83%.

El ingreso de Emapa Huaral al régimen de apoyo transitorio, que conduce el OTASS, se debió a su insolvencia económica-financiera, la cual se mantiene hasta la actualidad.

El OTASS también señaló que los estados financieros de Emapa Huaral son cuestionables, pues la sociedad auditora que analizó los estados financieros del 2011 al 2014 se abstuvo de dar opinión, debido a la falta de sustento. Además, como informó la misma Emapa Huaral en su momento, sus estados financieros 2015 no han sido auditados, porque no contaban con recursos para contratar una auditora.

Cabe destacar que las empresas prestadoras de servicios de saneamiento están obligadas a tener estados financieros auditados y con opinión de una sociedad auditora, como lo determina la Contraloría General de la República.

En la actualidad, 11 empresas prestadoras se encuentran en el régimen de apoyo transitorio, cuyo fin es brindarles apoyo técnico para que así mejoren los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y disposición de excretas, que brindan a la población.

“El régimen no significa privatización ni despido masivo de trabajadores. Por el contrario, busca la mejora de la gestión empresarial y de la prestación de los servicios, así como el fortalecimiento de las competencias del personal”, aseveró el director ejecutivo del OTASS, Fernando Laca.

“Hay que recalcar, además, que las empresas que están en este régimen siguen siendo propiedad de las municipalidades accionistas. En la actualidad, contamos con un nuevo marco normativo que tiene como uno de sus principios la autonomía empresarial, para que estas empresas se dirijan precisamente con criterios técnicos y sin injerencias de otro tipo”, puntualizó.