OTASS rechaza privatización de EPS Ilo

Nota de prensa
Cambio de equipo de gestión se realiza en base a nueva ley marco (DL 1280) que busca fortalecer a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento

19 de enero de 2017 - 9:29 a. m.

Lima.- El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) afirmó este jueves que el cambio del directorio y la gerencia general de EPS Ilo se basa en la nueva Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (Decreto Legislativo N° 1280) y no busca la privatización de esta empresa de accionariado municipal.

“Los cambios no están dirigidos a privatizar la empresa ni a generar despidos masivos. Por el contrario, lo que se busca es mejorar la institucionalidad de EPS Ilo, así como fortalecer su gestión empresarial”, señaló el director ejecutivo del OTASS, Fernando Laca.

Indicó que se implementarán sistemas de control interno en la empresa para que los recursos destinados a mejorar su operatividad se ejecuten con transparencia y así la población perciba que el objetivo principal es mejorar los servicios.
“La meta del gobierno es alcanzar al 2021 la cobertura universal de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano. Por ello, estamos buscando también que poblaciones aledañas que no cuentan siquiera con agua para consumo humano se integren a la EPS Ilo, en virtud de la nueva ley”, acotó.

En reunión con el alcalde provincial de Ilo, Willian Valdivia Dávila, y el alcalde distrital de El Algarrobal, Víctor Ccasa Añamuro, Laca expresó que el Decreto Legislativo N° 1280 determina que los directorios de las empresas en el régimen de apoyo transitorio irán incorporando progresivamente a sus propietarios, a partir del tercer año de ingresar a esta modalidad administrativa.

Finalmente, anunció que en unas semanas se llevará a cabo una reunión de trabajo con los accionistas de EPS Ilo, regidores y medios de comunicación para informar los avances de la implementación de las acciones inmediatas de mantenimiento y reposición de activos, las cuales forman parte del Plan Acciones de Urgencia (PAU).