Semapa Barranca ejecutará más de S/ 11 millones y medio en acciones de urgencia

Nota de prensa
El OTASS presentó medidas operacionales, comerciales e institucionales que buscan primeros resultados positivos en la gestión de esta empresa prestadora de servicios de saneamiento

27 de abril de 2017 - 5:46 p. m.

Barranca.- El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) presentó este jueves el plan de acciones de urgencia (PAU) de Semapa Barranca S.A., mediante el cual se invertirá más de S/ 11 millones y medio a fin de mejorar la gestión de esta empresa y por ende los servicios que brinda a la población.

El director ejecutivo del OTASS, Fernando Laca, explicó que este PAU consiste en implementar medidas de corto plazo, para generar condiciones mínimas de operación y mejorar el flujo de caja de la empresa.

“En ese sentido, se ejecutarán programas operacionales, comerciales e institucionales que logren al 2017, por ejemplo, aumentar los ingresos en más de S/ 900 mil e incrementar la cobertura en 8% y la micromedición en 30%”, afirmó Laca.

Entre los resultados estará también mejorar la continuidad, por lo que el servicio de agua potable llegará por más horas diarias a zonas como Los Molinos, Atarjea y Supe; así como reducir los reclamos de los usuarios en 20% e incrementar su nivel de satisfacción.

A su turno, el coordinador de Semapa Barranca, Carlos Casalino, señaló que la implementación del PAU durará aproximadamente un año y medio y que con ello se logrará también el fortalecimiento de capacidades del personal, el saneamiento físico-legal de los predios de esta empresa y la integración de los servicios informáticos.

“Tenemos el compromiso de todos los trabajadores, para crear impactos positivos en las más de 68 mil personas de Barranca y de Supe a las que atendemos en la actualidad”, agregó Casalino, quien ejerce las funciones de la gerencia general y dirige el régimen de apoyo transitorio en esta entidad.

Semapa Barranca es una de las 11 empresas prestadoras de servicios de saneamiento, administradas por el OTASS a través del régimen de apoyo transitorio.

Mediante el régimen se establecen estrategias de corto, mediano y largo plazo para reflotar estas empresas de accionariado municipal.