EPSEL lanza “Voluntariado OTASS” para promover buen uso del agua y desagüe en Lambayeque

Nota de prensa
Es la octava empresa que implementa iniciativa nacional con apoyo de más de 40 jóvenes estudiantes

25 de abril de 2019 - 8:01 a. m.

Chiclayo.- El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) lanzó, en el distrito de José Leonardo Ortiz, el Voluntariado OTASS, una iniciativa nacional de responsabilidad social que busca que los jóvenes sean agentes de cambio en la región Lambayeque. 

Así lo afirmó el gerente comercial de EPSEL S.A., Ing. Abel Ascoy De La Cruz, quien recalcó que “este voluntariado busca que las y los jóvenes promuevan la valoración de los servicios de saneamiento en su localidad”.

Para ello, el OTASS y EPSEL S.A. han capacitado a más de 40 voluntarias y voluntarios de la provincia de Chiclayo en Educación Sanitaria, con la finalidad de que apoyen en la promoción de diversas campañas de sensibilización en colegios y hogares.

“Ahora, que han concluido satisfactoriamente la etapa de capacitación, contamos con este grupo de jóvenes comprometidos en llevar mensajes para promover ciudadanía en su propia comunidad, incentivando en los usuarios la corresponsabilidad de la valoración de los servicios de agua potable y alcantarillado”, indicó el gerente comercial de EPSEL S.A.

El lanzamiento del Voluntariado OTASS para la valoración de los servicios de saneamiento se realizó con la presencia del alcalde distrital de José Leonardo Ortiz, Sr. Wilder Guevara Díaz, representantes de SUNASS, Policía Nacional, dirigentes vecinales, madres de familia, niños y adolescentes, con quienes los jóvenes voluntarios se relacionarán permanentemente.

El burgomaestre indicó que la municipalidad leonardina cuenta con un grupo de jóvenes Promotores Ambientales, quienes se sumarán a la iniciativa de OTASS para que, en forma conjunta, realicen visitas casa por casa, con el objetivo de dialogar con madres y padres de familia sobre el valor y el costo de la producción de agua potable, así como la necesidad de su uso razonable y el cuidado del alcantarillado.

Posteriormente, los jóvenes voluntarios se dirigieron al mercado de Moshoqueque para desarrollar una campaña de sensibilización sobre el buen uso de los servicios de saneamiento entre los comerciantes y el público.