SEDALORETO, OTASS y MVCS trabajan en rehabilitación de infraestructura afectada por el sismo en Requena, Yurimaguas e Iquitos
Nota de prensa
28 de mayo de 2019 - 8:01 a. m.
Iquitos.- El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) trabajan para rehabilitar la infraestructura sanitaria afectada por el sismo en Iquitos, Yurimaguas y Requena, a fin de garantizar que la población cuente siempre con agua potable.
La EPS Sedaloreto trabaja, junto a una delegación del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS y especialistas de OTASS, la evaluación de la Línea de Conducción y el Reservorio de 350m3 de Requena, que presenta filtraciones, a fin de que la población pueda recibir agua a través de redes domiciliarias.
El gerente de la empresa de saneamiento, José Luis García, informó que hoy, tras gestiones con el COEN, arribarán a Requena 7 “bladers” o depósitos de agua de 10 m3 y 20m3, a fin de atender a las zonas afectadas por el sismo. Mientras tanto, se les abastece a través de moto furgones con tanques de agua, que atienden las necesidades de la población.
Agua por cisternas en Yurimaguas
Refirió que, tras los primeros trabajos realizados por el personal de la empresa en el tanque elevado del barrio de Morillos, en Yurimaguas, que sufrió la rotura de la tubería de desfogue, hoy se realizará su primera prueba de llenado, a fin de corroborar su utilidad. Mientras tanto, la distribución de agua en esta localidad está garantizada y se realiza con un camión cisterna adquirido, hace unos meses, con transferencias del OTASS
Señaló también que se ha restringido el uso del local de Atención al Cliente, toda vez que, el área administrativa resultó seriamente afectada, por lo que se espera una evaluación estructural de parte del INDECI
Evaluación y rehabilitación de daños en Iquitos
Otras labores emprendidas en Iquitos por la EPS, con asistencia del OMVCS y OTASS, están referidas a la rehabilitación de la captación Nanay, que había presentado fisuras en el Caisson; en la Cisterna N° 1 que evidenció mayor número de filtraciones luego del sismo y en la Estación de Bombeo N°3, con algunas fisuras que podrían afectar el sistema por lo que dicha información está remitiéndose al COEN para considerarla entre las tareas más urgentes a solucionar en la emergencia.