Director ejecutivo del OTASS visitó PTAR de EPS Marañón que será mejorada con recursos del organismo

Nota de prensa
Ing. Oscar Pastor cumplió visitas en provincias de Jaén y San Ignacio en Cajamarca para plantear compromisos y soluciones a los problemas de saneamiento

23 de enero de 2019 - 3:29 p. m.

Cajamarca.- El director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) Oscar Pastor Paredes, recorrió la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la EPS Marañón, en Jaén (Cajamarca), la cual será mejorada gracias a una inversión de más de S/ 4 millones provenientes del OTASS. 

“OTASS enviará un equipo técnico especializado para desarrollar una estrategia, en coordinación con las autoridades locales, que permita mejorar la operatividad la PTAR en beneficio de la población y el medioambiente”, sostuvo Pastor Paredes durante su reunión con el alcalde provincial de Jaén José Delgado y el gerente general de la empresa, Orlando Delgado.

Tras realizar un recorrido por las instalaciones de la EPS, Pastor Paredes y alcalde provincial abordaron temas referidos al acceso e igualdad de los servicios de agua potable y alcantarillado en beneficio de la población de Jaén, jurisdicción bajo la cobertura de la EPS Marañón, administrada por el OTASS a través del régimen de apoyo de transitorio.

Antes de finalizar su visita en la provincia, el director ejecutivo del OTASS se reunió con los trabajadores de la EPS Marañón, para presentarse de manera oficial y escuchar sus demandas de mejora para la empresa y así brindar un mejor servicio de agua potable y alcantarillado. 

Medidas para mejorar producción del agua

Pastor Paredes, quién viene cumpliendo una serie de reuniones descentralizadas por el norte del país, también se dirigió a la provincia de San Ignacio, donde sostuvo un encuentro con el alcalde de esa localidad Ronald García y el gerente de infraestructura de la municipalidad distrital de El Huarango Elfer Villegas. 

En la cita, se plantearon alternativas que contribuyan a mejorar la producción del agua potable, el mejoramiento de la línea de conducción de agua y de la planta del Proyecto Botijas, así como  la instalación de micromedición para lograr pagos justos, entre otras medidas para garantizar la calidad en la prestación de los servicios.