Director Ejecutivo participó en sesión y audiencia pública descentralizada de Comisión de Vivienda en Loreto

Nota de prensa
Pastor resaltó trabajo del MVCS a través del OTASS en EPS en RAT

24 de julio de 2019 - 1:37 p. m.

Lima.- El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento tiene como objetivo lograr la gobernabilidad y sostenibilidad de las Empresas de Saneamiento, a través de transferencias que se orientan en un 65% a inyectar más agua al sistema, 30% para obtener más recursos para la empresa, y finalmente 4% para la mejora tecnológica, afirmó el director ejecutivo del OTASS, Oscar Pastor Paredes. 

El funcionario, quien participó de la VI Sesión y Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Vivienda y Saneamiento realizada en Loreto, expuso sobre el trabajo que el Ministerio de Vivienda (MVCS) ejecuta a través del OTASS, así como los resultados de la asistencia técnica y transferencias financieras a la EPS Sedaloreto con el fin de garantizar la prestación y sostenibilidad de los servicios de saneamiento en Iquitos y otras zonas de su ámbito de acción.

“El Estado, a través de OTASS, ha apoyado a las empresas con inversión para revertir sus situaciones de insolvencia económica. Hoy en día, mediante el trabajo de sus direcciones y programas, que están implementándose en las 18 empresas bajo Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), se han logrado avances en la captación de recursos, la estandarización del sistema de registro comercial, la actualización catastral, la consolidación del flujo de caja e incluso, en los procesos de integración de las EPS”, agregó.

Trabajamos para mejorar el servicio en Loreto 

Refiriéndose a la labor que cumple la EPS Sedaloreto, Pastor dijo que con OTASS se está proyectando mejorar el circuito de agua a fin de obtener buenos resultados en la cantidad y calidad del recurso. También reforzar la captación para garantizar el agua que llega a la Planta y estudios técnicos para el refuerzo de uno de los reservorios.

Recalcó que la calidad y la sostenibilidad están ligadas a las tarifas y que la única manera de lograr conseguir más agua para el sistema es a través de la micromedición. “De cada 100 litros producidos en la Planta de Iquitos, 60 no se cobran, ya sea por inactivos o clandestinos o por personas que en moto furgones roban agua y la venden. Con los medidores el usuario aprenderá a ahorrar y cuidar el agua”, dijo.  

El D.E. señaló que es necesario que la población conozca el esfuerzo que está haciendo el gobierno regional, a través de la dirección de Vivienda, el OPIF, las Municipalidad y OTASS para mejorar y retomar la operatividad de las redes de alcantarillado y la Planta, demandas de la población que están siendo atendidas por las autoridades locales y el gobierno. 

“Por experiencia en OTASS la mejora de los indicadores de gestión es un esfuerzo que puede generar resultados a corto plazo, los indicadores en el servicio de agua toman más tiempo. Estamos en el camino correcto y quisiéramos ir a mayor velocidad, pero puedo asegurarles que mejoraremos el servicio de agua en Loreto”, anotó.

Pastor destacó la intervención de la EPS a través de OTASS en Requena, en la que verificó la instalación de la bomba y el replanteamiento de una captación más sostenible en el tiempo. “Se han instalado macromedidores y válvulas y se avanzó en el equipo de laboratorio. Ratificamos nuestro apoyo para construir un reservorio”, dijo.

La exposición cerró con un resumen de las iniciativas que se vienen realizando a nivel nacional, entre las que resaltó el trabajo de Operación Alcantarillado para la limpieza de las redes de Iquitos, que nunca han podido ser atendidas de forma correcta por la deficiencia financiera de la empresa que ahora cuenta con el apoyo de OTASS