Ica: Más de 60 mil peruanos se beneficiarán con nuevo pozo que dotará de más horas de agua y obra de alcantarillado en Huacachina

Nota de prensa
A través del Fondo Mivivienda, también se hizo de entrega de casas dignas, seguras y ecoamigables a familias beneficiarias en los proyectos Villa Club Ica y Villa Saraja I

13 de setiembre de 2019 - 2:17 p. m.

Ica.- Con una inversión que supera los 3.5 millones de soles, se entregó el nuevo pozo subterráneo que abastecerá de más horas de agua a los pobladores de Parcona y se dio inicio a las obras de mejoramiento del servicio de alcantarillado en el balneario de la Huacachina, en beneficio de más de 60 mil pobladores de la región.

Con el nuevo pozo se abastecerá de agua hasta por 6 horas continuas a la población de este populoso distrito, a fin de asegurar el uso mínimo de 150 litros por habitante. Además, con esta obra se está asegurando el uso del recurso hídrico para atender la demanda de unos 40 mil pobladores, entre aquellos que tendrán agua potable por primera vez y aquellos a los que se les mejorará la dotación del servicio.

La obra ejecutada por EPS Emapica, mediante las transferencias financieras del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), demandó una inversión de S/ 1'198,666.

“No solamente es el pozo de 125 metros de profundidad que nos da agua de calidad, sin que ahora tenemos mejor calidad de vida. Es gracias al trabajo conjunto del gobierno central, regional y local que se ha podido poner en operación 2 reservorios y eso permitirá que el agua que se extraiga se almacene y se distribuya a la población”, explicó el ministro, Miguel Estrada, acompañado por el gobernador regional de Ica, Javier Gallegos, la alcaldesa provincial de Ica, Emma Mejía, y el alcalde distrital de Parcona, José Choque.

Horas antes, con el acto simbólico de colocación del primer tubo, se iniciaron las obras de mejoramiento del sistema de alcantarillado del balneario turístico de la Huacachina, que beneficiará a más de 30 mil habitantes. Estas redes locales se están renovando después de casi 50 años y tienen una inversión de casi S/ 2'300,000.

Agentes de cambio
El ministro Estrada, junto al director ejecutivo del OTASS, Oscar Pastor, participaron también del lanzamiento de la segunda promoción del Voluntariado OTASS en Ica, compuesta por 50 jóvenes, iniciativa nacional que busca convertir a los universitarios en agentes de cambio al promover la valoración de los servicios de agua potable y alcantarillado en sus localidades.