Eficiencia en gestión comercial mejora servicios de saneamiento para la población
Nota de prensa
5 de octubre de 2018 - 10:53 a. m.
Lima.- El uso de tecnología, así como la participación de estudiantes universitarios permitió mejorar la gestión comercial de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento de Cusco y Pucallpa, en beneficio de los ciudadanos, quienes ahora acceden a facturaciones más justas y a un mejor servicio.
Así lo señaló el economista y especialista de la Dirección de Evaluación del Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (OTASS), Anthony Ogata Bravo, durante su exposición en el Laboratorio de Ideas «Viernes de Aguas», tras indicar que estas experiencias pueden ser replicadas en otras EPS.
Sedacusco
El funcionario detalló que la EPS Sedacusco mejoró su eficiencia comercial a través de la aplicación de tecnología portátil (lecturadores y luego teléfonos inteligentes), lo que permitió aumentar, por ejemplo, de 300 lecturas por día en 2008, a 800 diarias en 2017. Con ello, el catastro se mantiene actualizado permanentemente, señaló.
Los lecturadores permiten detectar medidores averiados, conexiones clandestinas que perjudican la calidad del servicio, entre otros datos que determinan el consumo real de cada usuario, lo que en consecuencia permite señalar un precio justo para el ciudadano.
Con ello logramos facturaciones más justas, menos reclamos y usuarios satisfechos, afirmó tras indicar como ejemplo que se identificó predios a los que se facturaba tarifas comerciales, cuando en realidad utilizaban agua para uso doméstico. Refirió que las conexiones activas de agua potable y alcantarillado se incrementaron de 44 574 a 81 476 entre 2005 y 2017.
Emapacop S.A.
Con esta EPS, ubicada en Pucallpa, se logró la actualización catastral al 100 % con la intervención de estudiantes universitarios, quienes levantaron información de campo, verificaron el tipo de predio y el tipo de consumo.
Su participación permitió reducir el número de conexiones inactivas de agua potable, de 214 en el año 2015, a 284 en el año 2016 y posteriormente, a cero en el año 2017. También se logró el incremento de las conexiones nuevas, de 321 en 2015 a 346 en 2017; mientras que las conexiones de alcantarillado nuevas crecieron de 160 en 2015 a 178 en 2017. La facturación también anual también aumentó de S/ 17 085 205 en 2015, a S/ 19 082 272 en 2017.