EPS bajo régimen del OTASS brindan servicio al 80 % de población que vive en ciudades
Nota de prensa
28 de setiembre de 2018 - 11:00 a. m.
Trujillo.- El agua tiene un uso muy complejo, un alto valor simbólico, pero un bajo valor de cambio, señaló el director ejecutivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Oscar Pastor Paredes, quien afirmó que esta entidad a través de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) bajo régimen de apoyo transitorio, es responsable de dar agua al 80 % de la población que vive en las ciudades.
«El agua es el elemento central que ha permitido el desarrollo de la humanidad. Nada en el mundo ha sucedido sin la intervención del agua. Ha estado presente en todas las culturas. Tiene, además, una connotación social». Así lo señaló durante la charla magistral «Perspectivas del Agua» que brindó a los alumnos de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) de Trujillo, en el primer “Viernes de Aguas” descentralizado.
Ciclos del agua
Hay que entender al agua en el ciclo natural que todos conocemos y en el ciclo del producto que no muchos conocen. «Hacer agua es un proceso productivo. Ingresa agua a las fábricas y sale otro producto. De allí viene un nuevo proceso que es la distribución hacia los hogares», declaró.
Hay agua que se usa y nunca más se va a volver utilizar y aquella que se reutiliza constantemente. Por ese motivo tenemos que ver cuáles son las tecnologías que nos permitirán un mejor uso del agua en la ciudad y en el campo.
Asimismo, dijo que todos tenemos como responsabilidad el despertar entre los ciudadanos, la conciencia de que el agua potable que llega a nuestros hogares es consecuencia de un proceso productivo que cambia la esencia y la apariencia del agua que ingresa a las fábricas.
¿Quiénes somos?
El OTASS es un organismo público que brinda apoyo técnico a las EPS para la modernización de sus procesos de gestión. De este modo, contribuimos a la mejora de la calidad de vida de la población.
Los #ViernesDeAguas son un espacio de diálogo académico para el intercambio de conocimientos. Este laboratorio de ideas busca añadir conocimientos prácticos, a partir de la experiencia de gestión de la entidad, a las enseñanzas teóricas que los jóvenes reciben en sus universidades, institutos y otros centros de aprendizaje.