EMAPAVIGS se convierte en la empresa 17 que se suma al Voluntariado OTASS

Nota de prensa

29 de noviembre de 2019 - 9:59 a. m.

Nasca.- EMAPAVIGS se convirtió en la décimo séptima (17) empresa que implementa el Voluntariado OTASS, cuyos integrantes, en otras EPS administradas por el organismo, han sensibilizado a más de 25,000 hogares y 22,000 escolares a nivel nacional, contribuyendo al cumplimiento del eje 6 de la Política Nacional de Saneamiento, referido a la valoración de los servicios de agua y alcantarillado.

Los veintiún jóvenes estudiantes, que pertenecen a la Facultad de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, se convertirán en verdaderos agentes de cambio que promoverán la valoración de los servicios de saneamiento en Nasca.

“Somos un grupo de jóvenes comprometidos y conscientes de que podemos cambiar nuestra ciudad. Hoy empieza para nosotros una nueva etapa, en la que desarrollaremos una labor muy importante para la sociedad como es el de sensibilizar y generar un cambio en las personas respecto a la valoración del agua potable y el alcantarillado”, señaló la voluntaria, Yulián Uribe Uchuya, de tan solo 18 años.

La ceremonia de lanzamiento oficial, que se realizó hoy en las instalaciones de la EPS EMAPAVIGS, contó con la participación de la subprefecta provincial, Lily López García y representantes de la Facultad de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ing. Miguel Alarcón Espinoza y Ing. Miguel Llacsa, de la Agencia de Agraria de Nasca, respectivamente, así como los gerentes de línea la empresa.

Hogares, colegios, plazas y mercados

Los universitarios, al igual que los jóvenes de las otras 16 ciudades que se han sumado a esta iniciativa, realizarán visitas domiciliarias y charlas en colegios, así como intervendrán en activaciones urbanas en mercados, calles y plazas, brindando información sobre el proceso de potabilización del agua, la importancia de la instalación de medidores de consumo, el uso adecuado del agua potable y el buen uso de las redes de desagüe.

Hay que resaltar que los voluntarios entregan su tiempo, su energía, su voluntad y como ente del Estado tenemos que reconocer su labor y el esfuerzo que despliegan para crear una nueva cultura del agua y una nueva cultura de vida, señaló el representante de la empresa de saneamiento.

Dentro de unas semanas, el Voluntariado OTASS se lanzará también en las ciudades de Chachapoyas y Jaén, con lo que estará presente en las 19 entidades prestadoras dirigidas por el organismo.