Director Ejecutivo de OTASS participó en Africagua 2019

Nota de prensa
Oscar Pastor intervino en ponencia “América, desafíos y oportunidades en materia de energía renovable y gestión del agua”

14 de noviembre de 2019 - 9:59 a. m.

Lima.- A fin de participar en la Sexta Edición del Foro Internacional del Agua y Energías Renovables Africagua 2019 en representación del Perú, el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Oscar Pastor Paredes, se encuentra en España, junto a representantes políticos y económicos procedentes de Europa, América y África.

Bajo el lema ‘Resiliencia ante el cambio climático: agua, energía renovable y planificación territorial’, este importante foro de negocios concentra a directivos de tres continentes, cuyo objetivo es debatir sobre agua, energías limpias y la Agenda 2030.

Pastor, que representó al Perú en la ponencia América, desafíos y oportunidades en materia de energía renovable y gestión del agua, presentó en su exposición, los avances y resultados del OTASS, entidad adscrita del Ministerio de Vivienda, bajo cuya administración se encuentran 18 Empresas de Saneamiento (EPS) y la Unidad Ejecutora “Agua Tumbes”.

“Es importante que los gobiernos tomen conciencia de que el cambio climático será uno de los retos a enfrentar en los próximos años, junto a la escasez de agua, por lo que es fundamental tomar decisiones consensuadas y soluciones comunes para cuidar el recurso”, señaló Pastor.

100 % de cobertura para el 2021

Sobre los avances en la gestión del OTASS, el director ejecutivo subrayó que se han implementado, en las empresas de agua, cambios referidos a la estandarización de procesos, recortes de gastos y compras corporativas, así como transferencias de presupuestos, en el orden de los 311 millones de soles, con el objetivo de alcanzar el 100% de cobertura en agua potable y saneamiento para el 2021, fecha del Bicentenario Nacional.

“Existen 6 EPS con indicadores positivos. Nuestro trabajo consiste en que se conviertan en empresas autosostenibles, con una gobernanza interna fortalecida, mejor capacidad de ejecución y con planes de inversión que se sostengan en las tarifas de agua”, agregó.

Hay que resaltar que, como parte de su agenda de trabajo en España, el director ejecutivo conformó la delegación internacional invitada por la Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA) para conocer la experiencia y soluciones innovadoras en temas de desalación y tratamiento de aguas en Tenerife y Gran Canaria.