OTASS promueve la implementación de la Norma de los VMA en Industrias y Comercios

Nota de prensa
Emapa San Martin aplica esta disposición para proteger su infraestructura sanitaria y evitar emergencias que pongan en riesgo la salud pública

7 de setiembre de 2018 - 9:20 a. m.

Lima.-  La importancia de la implementación de la norma de los Valores Máximos Admisibles (VMA) en los Usuarios No Domésticos (UND) aplicada por Emapa San Martin, para evitar el deterioro de las redes de alcantarillado sanitario y las plantas de tratamiento de las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), se analizó hoy en una nueva edición de los “Viernes De Aguas.

En su ponencia, la Ing. Ana María Ponce, especialista comercial del OTASS, explicó que dicha disposición, dictada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, regula el nivel máximo de contaminación que deberían tener las aguas residuales que arrojan los UND a sus desagües, producto de sus actividades comerciales o industriales. 

Ello, considerando el valor de la concentración de elementos, sustancias o parámetros físicos y/o químicos, que caracterizan a un efluente no doméstico que va a ser descargado a la red de alcantarillado sanitario.

“La norma de los VMA evita el deterioro de las redes, de maquinaria y de los equipos, y asegura que la calidad del agua residual de las industrias y comercios cumplan con los valores establecidos para su tratamiento en las plantas, lo que contribuye a la reducción de atoros y aniegos en la ciudad, a fin de evitar emergencias que atenten contra la salud pública y el medioambiente”, explicó Ponce.

La especialista recordó que existen dos tipos de sanciones para los que incumplan la norma. Los usuarios no domésticos (restaurantes, camales, mercados, chifas, industrias, hospitales, etc.) deberán asumir pagos adicionales debido al exceso de concentración de elementos como aceites y grasas, entre otros. Mientras que los que realizan descargas con presencia de metales pesados como el arsénico y el cianuro serán prohibidos de utilizar el alcantarillado público.

No olvidemos que cada semana tenemos una cita con “Viernes de Aguas”, el laboratorio de ideas que promueve el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), como un espacio de debate académico entre estudiantes y profesionales del Sector Saneamiento.