"La actualización catastral permite un cobro real a los usuarios de las EPS"
Nota de prensa
3 de agosto de 2018 - 11:55 a. m.
Lima.- Las Empresas Prestadoras de Servicios utilizan la actualización catastral como una herramienta que les permite atender mejor al usuario, ya que la valiosa información recogida a través de esta metodología, genera que la EPS realice una facturación acorde a la situación real de cada beneficiario.
Así lo afirmó Borist Nieves, especialista de la Dirección de Operaciones del OTASS, en una nueva edición de los llamados “Viernes de Aguas” que realiza la entidad, espacio que se ha convertido en un punto de encuentro y un laboratorio de ideas, toda vez, especialistas y estudiantes universitarios intercambian experiencias y aprendizajes en temas referidos al sector saneamiento.
Nieves señaló que es vital que las empresas realicen actualizaciones catastrales cada cinco años, ya que los retrasos causan que las EPS dejen de facturar montos en el orden del 2 al 5 % del total de sus ingresos.
“El catastro que elabora la EPS es una «fotografía» de las características de los servicios y de los predios, válida solamente para el momento en que se toma y no para los cinco años que dura el periodo hasta la siguiente actualización catastral”, explicó.
En ese sentido, dijo, el catastro mejora la gestión de la EPS, pues les permite conocer si el usuario cambió su categoría de doméstico a comercial o si su inmueble ahora tiene un piso más, e incluso, puede identificar conexiones clandestinas y reconexiones no autorizadas.
Cabe resaltar que en esta oportunidad “Viernes de Aguas” congregó a numerosos jóvenes de las universidades César Vallejo, Nacional Agraria La Molina, Nacional de Ingeniería, Andina Néstor Cáceres Velásquez, San Agustín, Araoz Pinto, José Faustino Sánchez Carrión, Peruana Las Américas, Tecnológica de Lima Sur, TELESUP y San Martín.
En esta ocasión contamos con la participación de la gerenta comercial de la EPS Aguas de Lima Norte, Evelyn Torres Muñoz y su jefe del área de Catastro; así como funcionarios de empresas como Sedapal y GM Consultores; especialistas de la Municipalidad distrital de Huaura, Emapa Cañete, EPS Semapach y el Centro de Atención al Ciudadano del MVCS de Tumbes.