OTASS transfirió más de S/ 80 millones a 48 EPS para mejorar micromedición en el país

Nota de prensa
Uso responsable del agua contribuye a que todos puedan tener el servicio

6 de junio de 2018 - 5:09 p. m.

Ica.- Más de S/ 80 millones transfirió el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) a las 48 EPS del país, para mejorar la micromedición, proceso que permite la racionalización del consumo del agua, mayor continuidad y presión, e incluso, la ampliación del servicio a zonas que no tienen el recurso como resultado de su equitativa distribución y un pago justo de parte del usuario.

El OTASS, en cumplimiento a su rol de fortalecimiento de las empresas prestadoras de servicios, ha transferido más de S/ 19 millones a Emapica, a fin de optimizar las condiciones del servicio de saneamiento en esta región, entre las que se encuentra mejorar la micromedición, en la que existe una gran población que no tiene acceso al agua.

Con medidor pagarás lo justo

“No se puede hablar del uso responsable del agua si no se tiene una medida real del consumo, por lo que para contar con el uso eficiente y que permita el alcance del agua a todos, en temas de continuidad, presión y abastecimiento, tenemos que tener medidores”, afirma el especialista y coordinador de la dirección del OTASS, Gustavo Maldonado Ayres.

El experto resalta que con el medidor habrá una mejora notable en el servicio en una ciudad desértica como Parcona, que tiene 4 horas de continuidad y cero por ciento de micromedición.” Este es un indicador que se puede revertir con el uso de medidores, ya que generaría un mejor servicio, mayor continuidad e incluso, un mayor abastecimiento y presión garantizadas las fuentes de agua”, dijo.

Señaló como otro beneficio el pago justo, pues los usuarios sin medidor pagan una asignación, independientemente, del consumo. “Por ejemplo, una familia con más de cinco miembros que consume de 20 a 25 metros cúbicos, pagará exactamente ese volumen, mientras el costo será menor para una pareja de ancianos, que solo consume de 10 a 12 metros cúbicos”.

Maldonado señaló, finalmente, que estos equipos están certificados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y que Emapica realiza la instalación y reposición de acuerdo el artículo 102 de la resolución del consejo directivo N° 011-2007-SUNASS.