Epsel y empresa privada brindan agua gratis a más de 3 mil familias en Motupe y Olmos

Nota de prensa
Iniciativa involucra al sector saneamiento y se ejecuta a través de acuerdo promovido por OTASS para atender a zonas vulnerables que se encuentran inmersas en proceso de Integración

27 de abril de 2020 - 9:09 a. m.

Chiclayo.- La entrega de agua potable gratis a más de 3,000 familias de zonas vulnerables de los distritos de Motupe y Olmos, no administradas por EPSEL, que se ejecuta en el marco del acuerdo suscrito entre el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y la cervecería peruana Backus, marca el inicio del trabajo articulado entre el sector saneamiento y la empresa privada, para sacar adelante el estado de emergencia decretado por el gobierno, a fin de evitar el contagio y propagación del coronavirus en nuestro país.

Esta iniciativa, que es parte de una serie de acciones de articulación y cooperación con empresas privadas, que viene realizando el sector saneamiento e implementadas por el Organismo, de una manera comprometida e innovadora, en el marco de la emergencia sanitaria, a través de Epsel, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de miles de familias, que carecen de servicios básicos y que no pertenecen al ámbito de administración de la EPS.

“Hay muchos peruanos que viven en zonas vulnerables y alejadas que requieren de agua potable. Nosotros, conscientes de la necesidad de cuidar a nuestra gente y de abastecer a las zonas más afectadas por la emergencia sanitaria, cumplimos con nuestra tarea de proporcionarles el recurso, por lo que hemos establecido una alianza estratégica con la empresa privada, para que Backus pueda surtir de agua a nuestros camiones cisterna y repartirla gratis y de forma solidaria a los sectores no administrados por la EPS”, afirmó Oscar Pastor Paredes, director ejecutivo de OTASS.

OTASS trabaja para integrar estos sectores a la EPS y brindarles agua de calidad

Los más beneficiados con este reparto gratuito de agua potable son las miles de familias que viven en los sectores de Palo Blanco, Sonalipe, Cruces de Salas, San Isidro, El Papayo, La Desmotadora, El Sapote, Santa Elmira, y Apurlec, quienes muchas veces se abastecían de agua de canales de regadío, de pozos o de terceros que les vendían el recurso a altos precios y en malas condiciones, incluso, sin garantizarles su calidad apta para consumo humano.

Actualmente, las autoridades del sector Palo Blanco están inmersos en un proceso de Integración a la empresa de saneamiento bajo administración del OTASS, en el marco de la política que cumple el Organismo para dotar de agua potable de calidad a localidades alejadas que no cuentan con este servicio.

Cabe resaltar que el distrito de Motupe se ubica a 80 kilómetros de Chiclayo y sus pobladores son, en su mayoría, personas dedicadas a la agricultura y al comercio, actividades actualmente paralizadas por la cuarentena, lo que los pone en una grave situación de vulnerabilidad.