Aprueban lineamientos de acciones inmediatas en EPS que sean incorporadas al RAT del OTASS
Nota de prensaMedidas a implementarse permitirán una respuesta técnica más ágil y coordinada ante contingencias o deficiencias críticas para garantizar la continuidad del servicio.



14 de noviembre de 2025 - 3:01 p. m.
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) aprobó, mediante la Resolución de Consejo Directivo N.° 000018-2025-OTASS-CD los “Lineamientos para la identificación y aprobación de acciones inmediatas”, que se aplicará a las nuevas EPS que ingresen al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) tras la evaluación que realiza el ente regulador.
Las acciones inmediatas, una medida temporal y de transición que acompaña el proceso del Plan de Reflotamiento y fortalecimiento institucional de las EPS, permitirán que se detecten y ejecuten medidas urgentes y de corto plazo frente a situaciones de riesgo en los servicios de agua potable y alcantarillado, considerando que esta intervención prioriza a las empresas que no pueden garantizar la continuidad operativa, o que presentan “deficiencias críticas” que afectan al usuario final.
“Estos lineamientos permitirán reaccionar con mayor rapidez y eficiencia, fortalecer la gestión de las EPS y garantizar la continuidad del servicio de agua potable y saneamiento. Con ello, protegemos a la población y aseguramos intervenciones oportunas y sostenibles”, destacó el presidente ejecutivo del OTASS.
Gestiones más ágiles y cierre de brechas
Hay que resaltar que dichas acciones estarán alineadas con los instrumentos institucionales como el Plan de Reflotamiento, Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Operativo Institucional (POI) y los Planes de Fortalecimiento de Capacidades, garantizando coherencia en su planificación y ejecución.
El proceso de aplicación contempla tres fases: identificación, análisis técnico y aprobación, que culmina con la elaboración del informe técnico de acciones inmediatas, a cargo del equipo técnico del organismo, documento que sustenta las intervenciones a realizar, priorizando aquellas con mayor impacto en la sostenibilidad operativa y en la atención a los usuarios.
Los lineamientos, elaborados por la Dirección de Planificación para el Desarrollo Corporativo (DPDC), establecen criterios para optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar el control de las transferencias financieras y fortalecer la articulación entre las unidades técnicas del OTASS y las EPS bajo administración temporal de la entidad, a fin de dar trazabilidad a cada acción y agilizar la respuesta institucional ante contingencias o deficiencias críticas para garantizar la continuidad de los servicios.
Con esta aprobación, el OTASS refuerza su rol técnico y estratégico en la modernización del sector saneamiento, impulsando una gestión más ágil, participativa e innovadora, orientada a cerrar brechas, fortalecer la sostenibilidad de las EPS y garantizar el derecho al acceso a servicios de agua potable y saneamiento seguros y de calidad para más familias peruanas.
Lima, 14 de noviembre de 2025.
Las acciones inmediatas, una medida temporal y de transición que acompaña el proceso del Plan de Reflotamiento y fortalecimiento institucional de las EPS, permitirán que se detecten y ejecuten medidas urgentes y de corto plazo frente a situaciones de riesgo en los servicios de agua potable y alcantarillado, considerando que esta intervención prioriza a las empresas que no pueden garantizar la continuidad operativa, o que presentan “deficiencias críticas” que afectan al usuario final.
“Estos lineamientos permitirán reaccionar con mayor rapidez y eficiencia, fortalecer la gestión de las EPS y garantizar la continuidad del servicio de agua potable y saneamiento. Con ello, protegemos a la población y aseguramos intervenciones oportunas y sostenibles”, destacó el presidente ejecutivo del OTASS.
Gestiones más ágiles y cierre de brechas
Hay que resaltar que dichas acciones estarán alineadas con los instrumentos institucionales como el Plan de Reflotamiento, Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Operativo Institucional (POI) y los Planes de Fortalecimiento de Capacidades, garantizando coherencia en su planificación y ejecución.
El proceso de aplicación contempla tres fases: identificación, análisis técnico y aprobación, que culmina con la elaboración del informe técnico de acciones inmediatas, a cargo del equipo técnico del organismo, documento que sustenta las intervenciones a realizar, priorizando aquellas con mayor impacto en la sostenibilidad operativa y en la atención a los usuarios.
Los lineamientos, elaborados por la Dirección de Planificación para el Desarrollo Corporativo (DPDC), establecen criterios para optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar el control de las transferencias financieras y fortalecer la articulación entre las unidades técnicas del OTASS y las EPS bajo administración temporal de la entidad, a fin de dar trazabilidad a cada acción y agilizar la respuesta institucional ante contingencias o deficiencias críticas para garantizar la continuidad de los servicios.
Con esta aprobación, el OTASS refuerza su rol técnico y estratégico en la modernización del sector saneamiento, impulsando una gestión más ágil, participativa e innovadora, orientada a cerrar brechas, fortalecer la sostenibilidad de las EPS y garantizar el derecho al acceso a servicios de agua potable y saneamiento seguros y de calidad para más familias peruanas.
Lima, 14 de noviembre de 2025.


