OTASS impulsa sostenibilidad económica y financiera de las EPS de Amazonas bajo Régimen de Apoyo Transitorio
Nota de prensaEl titular del organismo técnico presentó los avances de EMUSAP, EPSSMU y EMAPAB ante parlamentarios y autoridades regionales y locales.




4 de noviembre de 2025 - 5:57 p. m.
Los principales avances de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento EMUSAP, EPSSMU y EMAPAB, bajo Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) presentó el presidente ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), durante II Sesión Extraordinaria, Audiencia Pública y Taller Técnico de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República realizada en Amazonas.
Durante su intervención, el máximo titular del organismo, ente adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), explicó que estas prestadoras ingresaron al RAT en una situación crítica, con graves limitaciones operativas y financieras. Sin embargo, destacó que gracias al acompañamiento técnico y financiero del OTASS, hoy muestran una evolución positiva hacia la sostenibilidad económica, financiera y operativa.
“El trabajo articulado con las autoridades locales y el soporte técnico del MVCS, a través del OTASS, están permitiendo que estas EPS mejoren su gestión, aumenten sus ingresos y fortalezcan su capacidad para brindar un servicio de calidad a las familias de Amazonas”, sostuvo Contreras.
Proyectos que mejoran la calidad del servicio
El presidente ejecutivo también resaltó el impacto de las obras y proyectos ejecutados en la región, entre ellos la remodelación del sistema de abastecimiento en Bagua Grande, la reparación de la línea de conducción Amojao en Bagua Chica, y la ampliación, rehabilitación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Chachapoyas.
Estas intervenciones contribuyen directamente a mejorar la continuidad, presión y calidad del servicio de agua potable, beneficiando a miles de familias de esta región.
La sesión contó con la participación de los congresistas María Acuña Peralta, Leyda Rimarachín y Mery Infantes, presidenta e integrantes de la Comisión de Vivienda y Construcción del Parlamento, así como de los viceministros del MVCS, Christian Barrantes y David Alfonso Ramos López, entre otras autoridades regionales y locales.
Amazonas, 4 de noviembre de 2025.
Durante su intervención, el máximo titular del organismo, ente adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), explicó que estas prestadoras ingresaron al RAT en una situación crítica, con graves limitaciones operativas y financieras. Sin embargo, destacó que gracias al acompañamiento técnico y financiero del OTASS, hoy muestran una evolución positiva hacia la sostenibilidad económica, financiera y operativa.
“El trabajo articulado con las autoridades locales y el soporte técnico del MVCS, a través del OTASS, están permitiendo que estas EPS mejoren su gestión, aumenten sus ingresos y fortalezcan su capacidad para brindar un servicio de calidad a las familias de Amazonas”, sostuvo Contreras.
Proyectos que mejoran la calidad del servicio
El presidente ejecutivo también resaltó el impacto de las obras y proyectos ejecutados en la región, entre ellos la remodelación del sistema de abastecimiento en Bagua Grande, la reparación de la línea de conducción Amojao en Bagua Chica, y la ampliación, rehabilitación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Chachapoyas.
Estas intervenciones contribuyen directamente a mejorar la continuidad, presión y calidad del servicio de agua potable, beneficiando a miles de familias de esta región.
La sesión contó con la participación de los congresistas María Acuña Peralta, Leyda Rimarachín y Mery Infantes, presidenta e integrantes de la Comisión de Vivienda y Construcción del Parlamento, así como de los viceministros del MVCS, Christian Barrantes y David Alfonso Ramos López, entre otras autoridades regionales y locales.
Amazonas, 4 de noviembre de 2025.



