EMUSAP Chachapoyas lidera ranking regional de continuidad de agua potable en Amazonas con 22.7 horas diarias

Nota de prensa
Transferencia de S/ 6.95 millones del OTASS impulsa la transformación del servicio con rehabilitación de infraestructura sanitaria y la construcción del nuevo local institucional.
EMUSAP Chachapoyas lidera ranking regional de continuidad de agua potable en Amazonas con 22.7 horas diarias
EMUSAP Chachapoyas lidera ranking regional de continuidad de agua potable en Amazonas con 22.7 horas diarias
EMUSAP Chachapoyas lidera ranking regional de continuidad de agua potable en Amazonas con 22.7 horas diarias
EMUSAP Chachapoyas lidera ranking regional de continuidad de agua potable en Amazonas con 22.7 horas diarias
EMUSAP Chachapoyas lidera ranking regional de continuidad de agua potable en Amazonas con 22.7 horas diarias

Oficina de Comunicaciones

4 de noviembre de 2025 - 10:17 a. m.

La empresa prestadora EMUSAP S.A. de Chachapoyas se consolida como la EPS con el mejor servicio de agua potable en la región Amazonas, al alcanzar un promedio de 22.7 horas diarias de continuidad, en el marco del apoyo técnico y financiero que le brinda el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), que ha transferido S/ 6.95 millones para la ejecución de un plan integral de mejora.

Bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) desde el 2018, EMUSAP ha logrado una notable transformación comercial y operativa, que incluye la rehabilitación de importante infraestructura sanitaria. La EPS reporta además una cobertura de agua potable del 86.95% y una eficiencia de micromedición del 98.16%, la más alta de la región, reflejando una gestión comercial y técnica robusta. Asimismo, el índice de Agua No Facturada (ANF) se mantiene controlado en 20.2%, muy por debajo del promedio de otras EPS intervenidas.

“EMUSAP es un ejemplo de cómo el trabajo articulado entre el OTASS y las EPS puede revertir escenarios críticos. Hoy no solo tienen la mayor continuidad de servicio en la región, sino también proyectos estratégicos que garantizan agua de calidad para las futuras generaciones”, señaló el presidente ejecutivo del organismo.

Indicadores de eficiencia y sostenibilidad

Hay que resaltar que los recursos invertidos estuvieron orientados a mejorar la gestión comercial, operativa e institucional de la empresa, acciones que comprendieron la elaboración del catastro comercial, la adquisición de medidores, maquinaria, vehículos, equipos electrógenos y operacionales, entre otros componentes.

Fortalecimiento institucional y proyección

La empresa ha recibido asistencia técnica especializada en reducción de morosidad, rebalanceo tarifario y planificación operativa, lo que ha permitido mejorar su autonomía financiera. Con una población atendida de más de 31,427 habitantes, EMUSAP avanza hacia un modelo de gestión sostenible, con proyectos que priorizan la calidad, la cobertura y la mejora del servicio.

Tiene entre sus planes la ejecución de proyectos que garanticen la ampliación de la cobertura del agua potable como la optimización de la línea de aducción Mogrovejo, y la IOARR para la construcción de la red de alcantarillado en los sectores Bocanegra y Chunchula, ésta última con un monto de inversión de S/ 1,893,600.71 y expediente técnico culminado.

Resaltan también la articulación realizada por la entidad para efectivizar los procesos de integración de Luya, Lamud y Pedro Ruiz Gallo, que ampliará el servicio brindando agua segura a más de 14 mil habitantes. Hay que resaltar que el respaldo del OTASS continúa orientado a consolidar estos logros y replicar el modelo de gestión de EMUSAP en otras EPS de la región, demostrando que con inversión focalizada y asistencia técnica es posible brindar un servicio de agua digno y continuo a las familias peruanas.

Chachapoyas, 4 de noviembre de 2025.